Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

“El peso aún tiene margen para apreciarse”, aseguró Federico Furiase

Furiase afirmó que el dólar flota libremente y no habrá traslado a precios. Destacó solidez macroeconómica y herramientas del Banco Central.

domingo, 3 de agosto de 2025

/ Redacción

Federico Furiase explicó el esquema cambiario actual en una entrevista televisiva.

En medio de la volatilidad cambiaria que empujó al dólar a rozar los $1.400, el director del Banco Central, Federico Furiase, afirmó que el tipo de cambio se encuentra dentro de un régimen de libre flotación y aseguró que no existe riesgo de traslado inflacionario como en ciclos anteriores.

“Este es un régimen de libre flotación, como anunciamos cuando se salió del cepo y se recapitalizó al BCRA”, explicó Furiase durante una entrevista con el canal LN+. Ante la consulta por el comportamiento del dólar financiero, señaló que las fluctuaciones responden a un contexto preelectoral. “En épocas de elecciones es normal que la gente y las empresas se dolaricen”, expresó.

El funcionario sostuvo que el Banco Central dispone de herramientas para intervenir si fuera necesario. “El Central tiene dólares más que suficientes para defender el tipo de cambio si llegara al techo de la banda, aunque ese no es nuestro escenario base”, afirmó. En ese sentido, remarcó que la cantidad de pesos en circulación es limitada y que no hay emisión que respalde un proceso inflacionario sostenido.

Uno de los puntos que destacó fue el papel del Tesoro, que en las últimas semanas realizó compras netas de divisas. “El Tesoro compró 1.500 millones de dólares, eso también es oferta que no fue al mercado”, explicó. Esta operatoria, según indicó, ayudó a reducir la disponibilidad de dólares, lo que sumado al contexto electoral, incrementó la demanda puntual.

Respecto al impacto de ciertas decisiones legislativas que podrían afectar el ancla fiscal del programa económico, Furiase reconoció que generan ruido político, pero minimizó sus consecuencias estructurales. “Que el Congreso avance con leyes que tocan el corazón del programa genera incertidumbre, pero no cambia el rumbo. A diferencia de otras épocas, hoy la macro está sólida”, sostuvo.

Consultado sobre el riesgo de que la suba del dólar se traslade a precios, fue enfático al descartar esa posibilidad: “Esta suba del dólar es un precio que ya tuvimos antes. Así como sube, también puede bajar. Hoy no hay convalidación monetaria, no hay emisión”, reiteró.

Según su análisis, la estructura actual impide que las empresas trasladen aumentos en los costos si no hay una demanda que los convalide. “Si subís precios por las dudas, podés quedar afuera del mercado. Hoy el ambiente es más competitivo, y eso obliga a pensar distinto”, indicó.

Además, sostuvo que la lógica empresarial y del consumidor está cambiando. “Lo que antes garpaba, como remarcar por las dudas, ya no funciona igual. El chip está cambiando”, opinó.

Desde su lugar en el directorio del BCRA, también vinculó el escenario político con la sensibilidad del mercado. “Para los mercados, que la oposición esté representada por figuras como Máximo Kirchner o Juan Grabois genera cierto ruido, pero una macroeconómica sana amortigua esos ruidos”, comentó.

Por último, se mostró optimista sobre el futuro del peso. “El peso todavía tiene mucho margen para fortalecerse”, aseguró. También destacó indicadores positivos como el crecimiento de la actividad económica, que según sus datos ronda el 6%, y el repunte del consumo privado. “El crédito a las familias y las empresas más que se duplicó”, agregó.

No te lo pierdas
© Todos los derechos reservados
Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Argentina