
Los rehenes israelíes aparecen visiblemente deteriorados en los videos difundidos desde Gaza.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) solicitó a los grupos armados Hamas y Yihad Islámica permitir el ingreso de asistencia humanitaria para brindar atención médica inmediata a los rehenes israelíes que se encuentran en estado crítico debido a la falta de alimento.
La declaración del organismo llegó tras una comunicación entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el jefe de delegación del CICR en Israel y los territorios palestinos, Julian Larison. En ese contacto, el mandatario pidió que se facilite el acceso de alimentos y atención sanitaria para los cautivos.
El reclamo surgió después de la publicación de dos videos que muestran a los rehenes Evyatar David y Rom Braslavski en condiciones físicas visiblemente deterioradas. Ambos jóvenes, de 21 y 24 años, aparecen con signos de extrema delgadez. En las imágenes, uno de ellos pide un acuerdo que permita su liberación, mientras el otro expresa su sufrimiento por la falta de comida.
Uno de los fragmentos más impactantes muestra a uno de los rehenes cavando lo que aparenta ser su propia tumba. En otro, entre lágrimas, se dirige directamente a las autoridades israelíes para pedir ayuda urgente y acceso humanitario a la Franja de Gaza.
El CICR manifestó estar “consternado por los desgarradores videos publicados en los últimos días” y los consideró “una clara evidencia de las condiciones de vida en las que se encuentran los rehenes, cuyas vidas están en peligro”.
A través de un comunicado oficial, el comité humanitario insistió en que las personas privadas de libertad deben recibir un trato digno, acceso médico adecuado y no ser expuestas públicamente en condiciones que puedan humillarlas o ponerlas en mayor riesgo. Además, reiteraron su disposición a actuar como “intermediario humanitario neutral” para facilitar su liberación.
“Reiteramos nuestro llamado para que se nos permita acceder a los rehenes, evaluar su estado, brindar atención y restablecer el contacto con sus familias”, concluyó el organismo.
Tras la difusión de los videos, Netanyahu responsabilizó directamente a Hamas de las condiciones críticas en las que se encuentran los cautivos. “La crueldad de Hamas no conoce límites”, expresó el primer ministro, señalando que mientras Israel permite el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, los grupos armados estarían privando deliberadamente de alimento tanto a los rehenes como a la población civil local.
En esa misma línea, Netanyahu acusó a Hamas de desarrollar una estrategia de propaganda que busca responsabilizar a Israel del bloqueo, al tiempo que restringe el acceso a los suministros en territorio palestino. El mandatario israelí pidió a la comunidad internacional que condene lo que describió como un “abuso criminal nazi” por parte de la organización armada.
La situación se da en un contexto de prolongado conflicto armado en la región. La ofensiva israelí en Gaza, iniciada como respuesta a los atentados del 7 de octubre, ha dejado más de 60.000 víctimas, según datos de la ONU.
La presión internacional por una solución negociada sigue en aumento, con múltiples actores solicitando que se garantice el ingreso de ayuda humanitaria y se libere a los cautivos. Sin embargo, hasta el momento, las negociaciones no han logrado avanzar con firmeza hacia un acuerdo concreto.
En medio del conflicto, la vida de los rehenes continúa en riesgo, y el acceso a ellos por parte de organismos como la Cruz Roja podría ser un primer paso para aliviar su situación y abrir la puerta a nuevas conversaciones de alto nivel.