Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Vuelo de Iberia vuelve a Barajas tras choque contra un buitre en despegue

Vuelo Madrid-París de Iberia sufre choque con buitre, daños en avión y retorno de emergencia sin heridos. Detalles del incidente.

martes, 5 de agosto de 2025

/ Redacción

Avión de Iberia con daños visibles tras impactar contra un buitre en el despegue en Barajas, Madrid. (Foto: Gentileza El independiente)

Era un vuelo habitual, casi cotidiano, que une Madrid con París varias veces al día. Sin embargo, esta vez el vuelo IB579 de Iberia, con 182 pasajeros a bordo, se vio envuelto en una situación de emergencia desde sus primeros segundos en el aire. Todo ocurrió en el despegue desde Barajas, cuando el avión embistió a un buitre, una de las aves más grandes que habitan cerca del aeropuerto.

El impacto fue fuerte y dañó gravemente el morro del Airbus 3218, uno de los modelos más modernos de la aerolínea española. Casi la mitad de la nariz del avión quedó destruida y parte del radar quedó expuesto, una pieza clave para la navegación. Por seguridad, el comandante decidió declarar la emergencia y regresar inmediatamente a Barajas.

Los buitres suelen habitar las zonas montañosas cercanas al aeropuerto madrileño. Aunque existen sistemas que emiten sonidos para ahuyentarlos, no siempre resultan efectivos. Un buitre adulto puede pesar entre 6 y 12 kilos, y al chocar contra un avión que despega a unos 300 km/h, se convierte en un objeto contundente capaz de causar graves daños.

Además del morro, restos del buitre alcanzaron una de las turbinas izquierdas, provocando daños menores pero sin inutilizarla. A pesar del impacto, el piloto logró mantener el control de la nave, lo que permitió un aterrizaje seguro tras un vuelo de emergencia de 23 minutos.

Los pasajeros vivieron momentos de angustia. Al sentir el choque y escuchar un fuerte ruido, la cabina se llenó de humo, lo que activó las máscaras de oxígeno por protocolo. Algunos pasajeros mencionaron haber visto un fogonazo en la zona de la turbina, mientras que otros relataron que el humo dificultaba la respiración y la visibilidad.

Finalmente, el avión aterrizó sin inconvenientes y con un operativo de seguridad en Barajas. Las autoridades confirmaron que no hubo heridos y que todos los pasajeros se encuentran bien. Este incidente reavivó el debate sobre las medidas de prevención para evitar que aves como buitres representen un riesgo en los aeropuertos.

En plataformas de seguimiento de vuelos, se pudo observar la ruta del avión desde el despegue hasta el retorno a Barajas. Este episodio, aunque se resolvió sin daños personales, muestra la complejidad y los desafíos en la seguridad aérea, especialmente cuando se trata de factores naturales como la fauna local.

Para muchos en Argentina y Uruguay, donde la aviación civil es una parte cotidiana del día a día, este caso genera inquietud y preguntas sobre cómo mejorar las barreras contra estos accidentes. Sin dudas, es un llamado de atención para que se fortalezcan los sistemas de protección en todos los aeropuertos del mundo.

No te lo pierdas
© Todos los derechos reservados
Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Argentina