Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Menos jaulas, más bienestar: así crecen las granjas avícolas chaqueñas

Productores chaqueños mejoran la crianza de gallinas con apoyo del INTA Las Breñas.

lunes, 4 de agosto de 2025

/ Redacción

En Las Breñas, pequeñas granjas experimentan mejoras gracias a nuevas prácticas avícolas.

En el sudoeste chaqueño, lejos del ritmo de las grandes granjas industriales, un grupo de productores familiares está renovando su forma de criar gallinas ponedoras. Acompañados por el INTA Las Breñas, adoptan un enfoque que privilegia el bienestar animal, la sanidad y una alimentación más natural.

Martín Asiáin, investigador del INTA, explicó que en los últimos años aumentó el interés por proyectos avícolas comerciales en esta región del Chaco. Frente a esta demanda, el organismo puso en marcha un programa de asistencia técnica para impulsar prácticas productivas responsables.

El cambio ya se empieza a ver en los números. Gracias a recomendaciones como reorganizar el gallinero, mejorar la dieta de las aves y ajustar las condiciones de luz y espacio, los productores registraron un salto en la postura: del 76 % al 88 %. Esa diferencia representa hasta un 12 % más de huevos por día, lo que resulta clave en explotaciones de menor escala.

Para acompañar el proceso, el equipo del INTA relevó datos concretos sobre cada unidad productiva: cantidad y edad de las aves, modalidades de manejo, volúmenes obtenidos. Esta información permite brindar seguimiento personalizado y evaluar con claridad el impacto de cada medida adoptada.

Pero el valor agregado no se limita a la cantidad de huevos. Según explicó Asiáin, los huevos obtenidos en estas granjas muestran mejoras en su estructura interna. Las yemas tienen un color más intenso y una composición nutritiva superior, producto de una dieta con pigmentos y nutrientes naturales.

Este diferencial también despierta interés en los consumidores. Muchos buscan saber cómo se crió el animal, qué comió y bajo qué condiciones se produjo el alimento. En ese sentido, los huevos chaqueños ofrecen una historia que conecta con valores como el arraigo, el cuidado y la transparencia.

El programa impulsado por el INTA va más allá del asesoramiento técnico. Incluye talleres prácticos sobre nutrición, bioseguridad, manejo del espacio, diseño de esquemas lumínicos y cuidados para el consumo y almacenamiento de los huevos.

En la Estación Experimental Las Breñas también funcionan módulos demostrativos, donde se reproducen condiciones ideales de producción. Allí, los productores pueden observar en vivo los beneficios de aplicar buenas prácticas, despejar dudas y replicar las mejoras en sus propios corrales.

Con la llegada de la primavera, el entusiasmo crece entre quienes ya forman parte del programa. Muchos se preparan para ampliar sus planteles y responder a una demanda local que no deja de crecer.

El proceso no solo implica producir más, sino también hacerlo mejor: con identidad local, con conciencia ambiental y con una mirada puesta en el futuro de la avicultura regional.

No te lo pierdas
© Todos los derechos reservados
Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Argentina