
Caputo explicó que la volatilidad del dólar no impactará en los precios al consumidor. (Foto: Luis Robayo/AFP).
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló este jueves sobre la reciente suba del dólar y dejó en claro que, según su visión, ese movimiento no tendrá efectos directos en la inflación. Además, descartó cualquier cambio en el actual esquema de bandas flotantes que rige el tipo de cambio desde hace meses.
“Me fastidia el tema. No va a haber ningún cambio ni nada”, afirmó el funcionario en referencia a las versiones que circulaban sobre posibles ajustes en la política cambiaria tras las elecciones.
Caputo explicó que el esquema actual, basado en un dólar flotante con intervención acotada del Banco Central, llegó para quedarse. “El dólar flota. Puede subir o bajar. Esta semana bajó. Para algunos es difícil acostumbrarse porque tienen en el subconsciente que en la Argentina el dólar solo sube”, señaló.
Según el ministro, el panorama macroeconómico es distinto al de años anteriores. “Al no haber déficit fiscal, ni emisión monetaria, ni pasivos remunerados, ni convalidación monetaria, eventualmente puede haber volatilidad como en cualquier país”, sostuvo. En su visión, se trata de un proceso de adaptación cultural: “Hay que cambiar el chip. Es un proceso de aprendizaje que algunos lo hacen más rápido que otros”.
Sobre el impacto del tipo de cambio en los precios, Caputo fue tajante: “No hay riesgo de inflación por esta suba. Venimos de años de desorden macroeconómico, con déficit y emisión que depreciaban el peso. Eso ya no pasa”.
Además, mencionó que ahora hay más competencia entre marcas y productos en los supermercados, y que la inflación controlada permite que el consumidor compare precios y no compre con miedo. “Antes ibas apurado porque pensabas que mañana iba a estar todo más caro”, apuntó.
En la misma línea, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, coincidió con Caputo y amplió el análisis. “La inflación tapa todo y tapa la competencia. Cuando baja la inflación, podés comparar más los precios. No es que hay una apertura total, pero ahora los mismos productos tienen un elemento más para competir”, explicó.
Por otro lado, Bausili anunció una medida que apunta a seguir profundizando el camino de la desregulación financiera: el Banco Central habilitó los ECHEQ en dólares, una herramienta que permitirá a personas y empresas operar cheques electrónicos en esa moneda. Con esta medida, los bancos podrán ofrecer cuentas corrientes en dólares con posibilidad de emitir y recibir cheques digitales.
Según el comunicado oficial del BCRA, la intención es fomentar la competencia de monedas y ampliar la oferta de servicios financieros. La medida busca que tanto consumidores como comercios puedan elegir libremente en qué moneda quieren operar en su día a día.
Tanto Caputo como Bausili dejaron en claro que, pese a la volatilidad, el rumbo económico no cambiará. En un contexto donde el dólar sigue siendo un tema sensible para los argentinos, el mensaje del Gobierno apunta a transmitir calma y reforzar la idea de que el nuevo esquema cambiario ya está en marcha, más allá de las fluctuaciones del día a día.