Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

La Libertad Avanza y el PRO sellan alianza electoral en Ciudad Autónoma

El PRO y La Libertad Avanza acordaron una lista conjunta en CABA para las legislativas 2025, con mayoría de lugares para el oficialismo.

martes, 5 de agosto de 2025

/ Redacción

Patricia Bullrich podría encabezar la boleta del Senado en la lista conjunta de LLA y el PRO.

La Libertad Avanza y el PRO oficializarán este martes por la tarde un acuerdo electoral en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas nacionales. Aunque aún se debate quién comunicará formalmente la noticia, los términos ya están cerrados: los tres primeros lugares tanto para senadores como para diputados nacionales serán ocupados por referentes del oficialismo.

La negociación, que tuvo varias idas y vueltas en los últimos días, terminó favoreciendo a los libertarios. No solo conservarán los lugares más competitivos en las boletas, sino que también impondrán su estética, sello partidario y narrativa política, tal como ocurrió en el cierre de listas con el PRO bonaerense.

En Diputados, el PRO aseguró el sexto lugar y aún discute quedarse con el cuarto o el quinto. Ambas posiciones podrían ser elegibles si el frente conjunto logra una buena elección en el distrito. Entre los nombres propuestos por el macrismo figuran la consejera de la Magistratura Jimena de la Torre, el exsecretario general de la Presidencia Fernando de Andreis y el escritor y consultor Hernán Iglesias Illa.

Del lado libertario, las principales figuras aún no fueron oficializadas, pero todo indica que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sería quien encabece la lista para el Senado por la Ciudad de Buenos Aires. La boleta, al menos en su tramo superior, será cien por ciento libertaria.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó en declaraciones radiales que el acuerdo estaba cerca. “Hay una gran parte de electores que son comunes, y la gente quiere que haya un acuerdo”, afirmó.

Las conversaciones se habían trabado por la resistencia del PRO a ocupar lugares sin posibilidades concretas de acceder al Congreso. Desde Uspallata —la sede del gobierno porteño—, figuras como Jorge Macri, María Eugenia Vidal y otros dirigentes evaluaron las opciones propuestas por LLA para garantizar al menos dos bancas.

Finalmente, el PRO accedió a sumarse al frente electoral bajo las condiciones impuestas por el oficialismo. La decisión fue pragmática: competir por separado podría haber comprometido sus chances en uno de sus bastiones históricos.

Mauricio Macri, que inicialmente cuestionó el tono dominante de LLA, terminó apoyando el entendimiento una vez que se acordó incluir nombres propios del PRO en la lista. En la Casa Rosada celebraron el cierre como una victoria política, ya que refuerzan su presencia en CABA y consolidan un armado nacional con LLA al frente y sus aliados en segundo plano.

El oficialismo apuesta a que estas elecciones legislativas, previstas para el 26 de octubre, le permitan afianzar su base parlamentaria de cara a una nueva etapa de reformas. Guillermo Francos fue claro al respecto: “Se define el futuro del país”.

No te lo pierdas
© Todos los derechos reservados
Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Argentina