Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Milei analiza vetar ley de aumento jubilatorio mientras bajan retenciones al campo

Milei evalúa vetar aumento a jubilados mientras reduce impuestos al agro argentino.

lunes, 28 de julio de 2025

/ Readacción

El Congreso debate mientras Milei analiza vetar aumentos para jubilados y recorta impuestos al agro. Foto Senado de la Nación

Mientras el Congreso argentino aguarda definiciones por parte del presidente Javier Milei sobre un posible veto a la ley que incrementa un 7,2% las jubilaciones, establece un bono de $110.000 para quienes perciben haberes mínimos y declara la Emergencia en Discapacidad, desde el bloque Unión por la Patria lanzaron duras críticas a la reciente decisión del Gobierno nacional de reducir las retenciones al sector agroexportador.

“La cosa está brava. Hay sueldos que no alcanzan, jubilaciones por el piso, negocios fundidos, fábricas cerrando, deuda por las nubes y fuga de divisas sin freno. El presidente optó por favorecer a los más acomodados, mientras deja a los jubilados, docentes, médicos y policías afuera del reparto”, expresó el bloque de senadores de UxP liderado por José Mayans.

Estas declaraciones surgieron tras el discurso de Milei durante la Exposición Rural en Palermo, donde anunció la baja de derechos de exportación para productores del agro.

Desde otras bancadas del Congreso, la noticia fue bien recibida. “Es una señal concreta: las retenciones empiezan a desaparecer. Esto alivia al campo”, sostuvo Alfredo De Ángeli, senador del PRO. En sintonía, Bartolomé Abdala, referente libertario y presidente provisional del Senado, remarcó: “Esta vez las retenciones se bajan de verdad, no como antes, que las sacaban un rato y después volvían”.

Debate postergado y críticas cruzadas

Desde el oficialismo remarcan que UxP no presentó iniciativas para reducir o eliminar retenciones. Así lo indicó el diputado radical Atilio Benedetti, quien encabeza la Comisión de Agricultura: “En la última reunión, los legisladores de LLA y UxP no permitieron emitir dictamen sobre ningún proyecto. Todo sigue congelado sin discusión real”.

En paralelo, UxP lanzó un comunicado con nuevas acusaciones al Ejecutivo: “Milei actúa de forma autoritaria, se pasa la Constitución por alto, y agrede a gobernadores y legisladores para desviar la atención. Mientras tanto, el país se cae a pedazos: no hay presupuesto, la deuda externa y provincial crece, las economías regionales no levantan cabeza, hay conflictos en hospitales como el Garrahan, y los negocios favorecen a los mismos de siempre”.

Cierra con un tono tajante: “Desde Unión por la Patria denunciamos estas jugadas entreguistas y llamamos a frenar este atropello. La disyuntiva está clara: es patria o Milei”.

Por su parte, el exdiputado Alejandro “Topo” Rodríguez, quien también fue ministro de Agricultura bonaerense, cuestionó la medida oficial: “Hasta hoy no hay ningún decreto ni resolución que valide lo que dijo Milei. En el Boletín Oficial no aparece nada”.

Los vetos que ya fueron y los que podrían venir

Durante 2024, el presidente Milei utilizó varias veces la herramienta del veto, de forma total o parcial. Ya se opuso a leyes que proponían incrementar los fondos para universidades públicas y a una nueva moratoria para acceder a jubilaciones. Luego logró que Diputados respaldara su postura, argumentando que esas normas desbalanceaban las cuentas públicas.

También vetó una norma que creaba un fondo de $200 mil millones para asistir a las localidades bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales, afectadas por el temporal del 7 de marzo. Esa ley contemplaba obras de infraestructura y préstamos blandos para reconstrucción. El Senado rechazó el veto el 10 de julio, y ahora la Cámara Baja debe definir.

En este contexto, el próximo veto en la mira sería la ley que ajusta las jubilaciones. El plazo para que el presidente defina vence el 4 de agosto. Todo indica que argumentará lo mismo que en los casos anteriores: que se pone en riesgo el equilibrio fiscal. En su discurso en la Rural, fue contundente: “Los que no acompañen el veto están condenando el futuro. Son asesinos de las generaciones que vienen”, lanzó.

Apoyos estratégicos y negociaciones en curso

El oficialismo trabaja para garantizar que el Congreso no revierta el veto. Busca sumar respaldo entre gobernadores, principalmente aquellos que integraban Juntos por el Cambio, pero también entre algunos dirigentes del peronismo que, en más de una ocasión, acompañaron medidas del Ejecutivo, como Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Mientras tanto, el Congreso encara el cierre del receso invernal y ya se preparan pedidos de sesiones especiales para tratar otros temas que también tienen impacto presupuestal, como el financiamiento universitario y la situación del Hospital Garrahan.

No te lo pierdas
© Todos los derechos reservados
Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Argentina