Titular 24 : Los beneficios reales del mate para la salud (más allá de la costumbre)

Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Los beneficios reales del mate para la salud (más allá de la costumbre)

Tomar mate no es solo costumbre: descubrí sus beneficios reales para la salud, respaldados por estudios científicos recientes en Argentina y el mundo.

jueves, 3 de julio de 2025

/ Readacción

El mate, además de ser una tradición social, aporta antioxidantes, mejora la concentración y puede ayudar a la digestión y el metabolismo.

En Argentina, el mate no es solo una bebida: es un símbolo cultural, un ritual cotidiano y una excusa para compartir. Pero más allá del costado social, lo que muchos no saben es que la yerba mate también ofrece beneficios concretos para la salud, respaldados por investigaciones científicas recientes.

Con más de 1.000 millones de litros consumidos al año en el país, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el mate es parte fundamental de la vida diaria. En 2025, estudios actualizados confirman que sus propiedades antioxidantes, estimulantes y digestivas son reales, y que su consumo moderado puede aportar múltiples ventajas.

Qué contiene la yerba mate

La yerba mate (Ilex paraguariensis) es una planta originaria de América del Sur. Sus hojas secas y molidas contienen una serie de compuestos bioactivos con efectos positivos para el organismo:

  • Polifenoles (antioxidantes)
  • Cafeína y teobromina (estimulantes naturales)
  • Vitaminas del grupo B
  • Minerales como potasio, magnesio y hierro
  • Saponinas (antiinflamatorias)

Estos elementos actúan en conjunto y le otorgan al mate sus propiedades terapéuticas.

Efecto antioxidante: protección celular y envejecimiento saludable

Uno de los beneficios más estudiados del mate es su alto contenido en antioxidantes, que combaten los radicales libres y retrasan el envejecimiento celular.

Según un estudio de la Universidad Nacional de La Plata, una porción de mate tiene hasta un 60% más de antioxidantes que el té verde. Esto lo convierte en una herramienta natural para prevenir enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

Consumido de forma regular y sin exceso de azúcar, el mate contribuye a mantener el sistema inmunológico fuerte y las células protegidas del estrés oxidativo.

Mejora la concentración y el rendimiento mental

Gracias a la cafeína natural que contiene, el mate actúa como estimulante suave del sistema nervioso central. Aumenta el estado de alerta, mejora la concentración y puede potenciar la memoria a corto plazo.

A diferencia del café, el mate libera la cafeína de forma más gradual, lo que evita los “picos y bajones” de energía típicos de otras bebidas energéticas.

Por eso es habitual que estudiantes, trabajadores remotos y profesionales lo elijan para acompañar sus jornadas laborales.

Apoyo digestivo y metabolismo activo

La yerba mate tiene efectos digestivos reconocidos. Estimula la producción de bilis, mejora el tránsito intestinal y ayuda a evitar la pesadez después de las comidas.

Además, algunas investigaciones señalan que el mate puede contribuir a acelerar el metabolismo y favorecer la oxidación de grasas, lo que lo convierte en un buen complemento dentro de un plan de alimentación saludable y actividad física.

Un estudio publicado por el Journal of Human Nutrition en 2023 demostró que el consumo moderado de yerba mate, combinado con una dieta equilibrada, ayudó a reducir grasa corporal en adultos con sobrepeso.

Efecto antiinflamatorio y cardiovascular

Las saponinas presentes en la yerba mate tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además, estudios del Hospital El Cruce (Buenos Aires) concluyen que el consumo regular de mate sin azúcar ni productos industrializados puede colaborar en la reducción del colesterol LDL (el “malo”) y mejorar la salud arterial.

Ayuda a reducir el estrés y generar sensación de bienestar

Más allá de lo químico, el mate tiene una dimensión emocional. El ritual de prepararlo, compartirlo o simplemente tomarse un momento a solas, genera una pausa en medio del día.

Este componente social y simbólico favorece la liberación de endorfinas, reduce el estrés y fortalece vínculos. En tiempos de ansiedad generalizada, el mate puede funcionar como una herramienta de contención emocional.

En el marco de la pandemia y la pospandemia, muchos psicólogos recomiendan mantener rutinas que generen estabilidad emocional, y el mate cumple ese rol en miles de hogares argentinos.

¿Hay contraindicaciones?

Como todo, el mate debe consumirse con moderación. Un exceso de cafeína puede causar nerviosismo, insomnio o taquicardia en personas sensibles. Además:

  • Evitá el mate muy caliente (más de 65 °C), ya que estudios de la OMS lo asocian a riesgo de cáncer de esófago por irritación térmica.
  • Si tenés anemia o problemas gastrointestinales, consultá con un médico.
  • Evitá agregar azúcar refinada: la yerba ya tiene sabor propio.

También es importante usar yerbas sin aromatizantes artificiales ni exceso de polvo para garantizar un producto más puro.

Cómo aprovechar al máximo sus beneficios

  • Elegí yerbas agroecológicas o con certificación sin pesticidas
  • Alterná entre mate cebado tradicional, mate cocido o tereré
  • Combiná con hábitos saludables: alimentación, hidratación y descanso
  • Evitá el consumo nocturno si tenés insomnio

Conclusión

El mate es mucho más que una costumbre argentina: es una bebida rica en historia, vínculos y también en propiedades saludables reales. Incorporado de forma consciente, sin azúcar y con buena calidad de yerba, puede ser un gran aliado para tu salud física, mental y emocional.

En 2025, la ciencia sigue validando lo que los argentinos ya sabíamos: el mate hace bien. Y más allá del ritual, su valor está en cómo lo tomamos, con quién lo compartimos y cómo lo integramos en nuestra vida diaria.

No te lo pierdas
© Todos los derechos reservados
Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Argentina