Titular 24 : La importancia de la vitamina D: Cómo obtenerla naturalmente en Argentina

Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

La importancia de la vitamina D: Cómo obtenerla naturalmente en Argentina

Descubrí cómo obtener vitamina D de forma natural en Argentina y por qué es clave para tu salud ósea, inmunidad y bienestar general.

jueves, 3 de julio de 2025

/ Readacción
Tabletas de vitamina D sobre una mesa de madera

La exposición solar moderada y una dieta balanceada son claves para mantener niveles óptimos de vitamina D.

En los últimos años, la vitamina D ha cobrado protagonismo en el ámbito de la salud pública y la nutrición, y no es para menos. Diversos estudios científicos han confirmado su rol fundamental en funciones clave del cuerpo humano, como la absorción de calcio, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la prevención de enfermedades crónicas. En un país como Argentina, donde la exposición solar varía según la región y la estación, es fundamental conocer cómo obtener esta vitamina de forma efectiva y natural.

Qué es la vitamina d y por qué es esencial

La vitamina D es una vitamina liposoluble que el cuerpo puede producir al exponerse a la luz solar. También se encuentra en algunos alimentos y suplementos. A diferencia de otras vitaminas, actúa más como una hormona y participa en más de 200 procesos fisiológicos.

Entre sus funciones más destacadas se encuentran:

  • Favorecer la absorción de calcio y fósforo, fundamentales para huesos y dientes fuertes.
  • Regular el sistema inmunológico y reducir el riesgo de infecciones respiratorias.
  • Mejorar la salud cardiovascular.
  • Contribuir al bienestar emocional, vinculándose con menor riesgo de depresión.

Deficiencia de vitamina d: un problema más común de lo que parece

Según datos recientes del Ministerio de Salud de Argentina y publicaciones científicas del CONICET, una proporción significativa de la población presenta niveles insuficientes de vitamina D, especialmente durante el invierno. Esto afecta tanto a adultos mayores como a jóvenes, y se agrava en personas que pasan mucho tiempo en interiores o usan protector solar de forma excesiva.

Entre los síntomas de deficiencia se encuentran:

  • Fatiga crónica
  • Dolor muscular o debilidad
  • Problemas óseos, como osteoporosis
  • Sistema inmunológico debilitado

Cómo obtener vitamina d de forma natural en argentina

Exposición solar controlada

La fuente más natural y eficiente de vitamina D es la exposición al sol. En Argentina, se recomienda una exposición diaria de entre 10 y 30 minutos, según el tipo de piel, sin protector solar en antebrazos y rostro. Esto debe hacerse en horarios seguros, evitando el sol del mediodía para prevenir riesgos asociados con los rayos UV.

Durante los meses de invierno, especialmente en la Patagonia o en zonas con menor radiación solar, puede ser necesario complementar con otras fuentes.

Alimentos ricos en vitamina d

Aunque la dieta por sí sola no suele ser suficiente para cubrir la necesidad diaria de vitamina D, ciertos alimentos aportan cantidades importantes:

  • Pescados grasos como el salmón, la caballa y el atún
  • Hígado de res
  • Yema de huevo
  • Hongos expuestos a luz ultravioleta
  • Alimentos fortificados (leches vegetales, cereales, jugos)

En Argentina, algunas marcas de productos lácteos fortifican con vitamina D, una práctica que ha sido recomendada por organismos como la Sociedad Argentina de Nutrición.

Suplementos vitamínicos

En casos de deficiencia diagnosticada o en personas con alto riesgo (adultos mayores, personas con obesidad, pacientes con enfermedades crónicas), el uso de suplementos puede ser necesario. Siempre deben ser indicados por un médico, ya que el exceso de vitamina D también puede ser perjudicial.

En Argentina, los suplementos están disponibles en forma de gotas, cápsulas o comprimidos y se venden en farmacias bajo diferentes marcas.

Recomendaciones actualizadas de organismos de salud

Organizaciones como la OMS, el Ministerio de Salud de Argentina y la Fundación Internacional de Osteoporosis recomiendan:

  • Controlar los niveles de vitamina D al menos una vez al año en personas de riesgo.
  • Mantener una dieta balanceada con alimentos ricos en esta vitamina.
  • Exponerse al sol de forma segura y frecuente.
  • Usar suplementos solo bajo control médico.

Conclusiones

La vitamina D es mucho más que un nutriente: es un regulador fundamental del bienestar físico y mental. En un país como Argentina, donde el acceso a la luz solar puede variar según la época del año y la ubicación geográfica, es crucial implementar estrategias que garanticen niveles óptimos.

Incorporar hábitos como la exposición solar controlada, una alimentación rica en fuentes naturales de vitamina D y, cuando sea necesario, el uso responsable de suplementos, puede marcar una gran diferencia en la salud general.

Conocer esta información, basada en evidencia científica actual, permite tomar decisiones más conscientes para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.

No te lo pierdas
© Todos los derechos reservados
Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Argentina