Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Cómo configurar el control parental en celulares y computadoras

Aprendé a configurar el control parental en celulares, computadoras para proteger a niñas, niños y adolescentes del uso indebido de internet

viernes, 11 de julio de 2025

/ Titular24

El control parental bien configurado ayuda a proteger a niñas y niños en su experiencia digital diaria sin invadir su privacidad.

La tecnología forma parte integral del desarrollo infantil actual. Desde edades muy tempranas, niñas y niños interactúan con celulares, tabletas y computadoras para estudiar, jugar, mirar contenido o comunicarse. Esta hiperconectividad trae múltiples beneficios, pero también plantea riesgos: exposición a contenido inapropiado, ciberacoso, suplantación de identidad, uso excesivo y contacto con desconocidos.

En este contexto, el control parental se convierte en una herramienta clave para acompañar la experiencia digital de los más jóvenes. Configurarlo correctamente permite supervisar, filtrar y limitar el uso de dispositivos, sin necesidad de caer en el control absoluto. A continuación, una guía clara, actualizada y práctica para implementar el control parental tanto en celulares como en computadoras.¿Qué es el control parental y por qué es importante?

El control parental es un conjunto de herramientas disponibles en los dispositivos digitales que permite a madres, padres o tutores:

Limitar el tiempo de uso.

Restringir el acceso a ciertos sitios web o aplicaciones.

Filtrar contenido no apto para menores.

Supervisar las búsquedas y actividades en línea.

Aprobar o bloquear compras dentro de apps.

Lejos de ser una forma de vigilancia intrusiva, bien aplicado permite acompañar y educar en el uso responsable de la tecnología.

Cómo configurar el control parental en Android

Activar Google Family Link:

Descargá la app gratuita Google Family Link desde Google Play. Debe instalarse tanto en el teléfono del menor como en el del adulto responsable.

Crear o vincular cuentas:

Podés crear una cuenta para el menor o vincular una existente. El sistema guiará el proceso paso a paso.

Establecer límites:

Desde la app se pueden controlar horarios, bloquear aplicaciones, ver el historial de uso y hasta ubicar el dispositivo por GPS.

Filtros en Google y YouTube:

Activá la opción “Búsqueda segura” en Google y configurá YouTube Kids, una versión adaptada de YouTube para menores de 13 años.

Cómo configurar el control parental en iPhone (iOS)

Ir a “Tiempo en pantalla”:

Entrá en Ajustes > Tiempo en pantalla y seleccioná “Activar”.

Elegir “En familia”:

Usá la opción de “Compartir en familia” para configurar los dispositivos de hijas o hijos.

Configurar restricciones:

Podés limitar apps por edad, bloquear sitios web, impedir compras sin autorización y programar horarios de uso.

Código de acceso:

Activá un código para que solo el adulto pueda modificar las configuraciones.

Cómo configurar el control parental en Windows

Cuenta infantil:

Desde el panel de configuración, creá una cuenta infantil o familiar.

Accedé al panel de control familiar de Microsoft:

En la web https://account.microsoft.com/family, podés supervisar la actividad, establecer límites y recibir informes por correo.

Filtros web y apps:

Activá los filtros de navegación y permití únicamente apps aptas según la edad del menor.

Horario de pantalla:

Limitá el uso por franjas horarias, útil para evitar el uso nocturno sin supervisión.

Cómo configurar el control parental en macOS

Ir a “Preferencias del sistema” > “Tiempo en pantalla”:

Seleccioná la cuenta del menor o creá una específica para ellos.

Contenido y privacidad:

Activá el filtro de contenido web y las restricciones para apps, juegos y funciones como Siri o la cámara.

Límites de uso:

Establecé horarios y días específicos de uso por tipo de actividad (por ejemplo, redes sociales o juegos).

Informe semanal:

macOS permite ver reportes de uso semanales para dialogar con los menores sobre sus hábitos digitales.

Consejos adicionales para acompañar el uso digital infantil

Dialogar siempre: las herramientas no reemplazan la conversación. Es importante explicar los motivos detrás de las restricciones.

Dar ejemplo: los adultos también deben autorregular su tiempo frente a las pantallas.

Actualizar el control: a medida que niñas y niños crecen, deben adaptarse las configuraciones.

Usar plataformas seguras: preferir apps educativas y juegos validados por profesionales.

Supervisar el contenido multimedia: verificar qué se consume en YouTube, TikTok, Instagram o videojuegos online.

Conclusión

El control parental no es censura, sino una forma responsable de acompañar a niñas, niños y adolescentes en su vida digital. Configurarlo correctamente permite prevenir riesgos, fomentar buenos hábitos tecnológicos y, sobre todo, construir confianza en el hogar.

Las herramientas están al alcance de cualquier familia. Lo más importante es combinarlas con educación, diálogo y presencia activa para lograr un entorno digital seguro, libre y saludable.

No te lo pierdas
© all rights reserved
made with by templateszoo