Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Argentina firmó carta de intención para ingresar al programa de exención de visa

Argentina inicia gestiones con EE.UU. para ingresar al programa de exención de visa ESTA.

martes, 29 de julio de 2025

/ Readacción

Argentina inicia un proceso técnico para facilitar el ingreso sin visa a EE.UU.

El gobierno argentino dio este lunes un paso formal para iniciar el camino hacia la posible incorporación del país al programa de exención de visa de Estados Unidos, conocido como Visa Waiver Program. Durante un encuentro en la Casa Rosada, el presidente Javier Milei firmó junto a la secretaria de Seguridad norteamericana, Kristi Noem, una carta de intención que marca el comienzo del proceso técnico y diplomático requerido para sumarse a ese esquema.

El embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, destacó la importancia de este avance y subrayó que no se trata de un gesto simbólico, sino del inicio concreto de una negociación bilateral compleja. Según explicó, ya se conformó un grupo de trabajo con participación de distintas áreas del gobierno argentino y con respaldo del Departamento de Seguridad Interior de EE.UU.

En el acto también estuvieron presentes el canciller Gerardo Werthein, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y autoridades del gobierno norteamericano, entre ellas Corey Lewandowski, jefe de Gabinete de la Secretaría de Seguridad, y Heidi Nicole Gómez, encargada de Negocios de la embajada estadounidense en Buenos Aires.

Oxenford remarcó que el acuerdo no implica todavía una aprobación definitiva, pero sí representa una señal clara de confianza y cooperación mutua. “Este paso refleja la calidad del vínculo entre nuestros gobiernos y la confianza creciente entre nuestras instituciones”, señaló en declaraciones a medios argentinos.

Argentina inicia un proceso técnico para facilitar el ingreso sin visa a EE.UU.

La propia Kristi Noem explicó durante la conferencia de prensa que esperan ver a la Argentina dentro del programa “lo antes posible”, aunque aclaró que es poco probable que el proceso concluya en menos de un año. “No sé si algún país lo ha hecho antes en ese plazo”, agregó.

La incorporación al Visa Waiver Program permitiría a los ciudadanos argentinos ingresar a Estados Unidos sin necesidad de tramitar la visa tradicional B1/B2. En su lugar, podrían gestionar una autorización electrónica conocida como ESTA, que habilita estadías de hasta 90 días por turismo o negocios.

Argentina ya había integrado este programa en la década del noventa, pero perdió esa condición en años posteriores. Desde entonces, quienes desean viajar deben completar un proceso que incluye entrevistas y documentación presencial ante la embajada.

Según fuentes oficiales, este nuevo intento no busca solamente facilitar el ingreso de argentinos a Estados Unidos, sino también mejorar los estándares de cooperación migratoria, reforzar la imagen internacional del país y profundizar el vínculo estratégico con Washington.

Desde la Casa Rosada aseguran que el trabajo previo no comenzó con esta firma, sino que se viene gestando desde hace varios meses. Se realizaron reuniones técnicas entre equipos argentinos y norteamericanos, tanto en Buenos Aires como en la embajada en Washington. El Ministerio de Seguridad, la Cancillería, la Vicejefatura del Interior y otras áreas vienen coordinando los detalles operativos del proceso.

Para que el ingreso se concrete, Argentina deberá cumplir una serie de requisitos vinculados a seguridad, emisión de pasaportes, intercambio de información y tasas de rechazo de visas. Estados Unidos evalúa esos criterios con rigor antes de permitir el ingreso al programa, del que ya forman parte países como Chile, España, Francia, Japón y Uruguay.

Por ahora, la posibilidad está sobre la mesa y las gestiones están en marcha. El resultado dependerá del cumplimiento de los estándares exigidos y de la continuidad del trabajo conjunto. Mientras tanto, miles de argentinos ven con atención un proceso que podría simplificar notablemente sus viajes y reducir costos y trámites.

No te lo pierdas
© Todos los derechos reservados
Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Argentina