Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Rebeldes hutíes advierten que atacarán buques vinculados comercialmente con Israel

Los hutíes de Yemen redoblan sus ataques contra barcos con vínculos comerciales con Israel.

martes, 29 de julio de 2025

/ Readacción

Tripulantes capturados y barcos hundidos tras nuevas ofensivas hutíes en el mar Rojo. Imagen de Amber Clay en Pixabay

Los rebeldes hutíes de Yemen lanzaron una advertencia directa: todo buque que mantenga vínculos comerciales con Israel será considerado un blanco legítimo, sin importar su bandera ni el destino final. Así lo comunicaron en un nuevo mensaje difundido el domingo por la noche y confirmado el lunes con la publicación de un video que muestra a 11 tripulantes capturados, provenientes del carguero Eternity C.

Desde octubre de 2023, cuando estalló la guerra en la Franja de Gaza, el grupo chií, apoyado por Irán, intensificó sus ataques en el mar Rojo en señal de respaldo a la causa palestina. Desde entonces, la navegación por esa ruta clave del comercio internacional quedó seriamente comprometida. Por allí circulan bienes valorados en más de un billón de dólares al año.

Ahora, según afirmaron en su comunicado, los hutíes iniciaron lo que llamaron la “cuarta fase del bloqueo naval” contra Israel. La amenaza es clara: cualquier barco, de cualquier país, que tenga relación con puertos israelíes, podrá ser atacado, esté donde esté. También exhortaron a los gobiernos del mundo a presionar a Israel para que cese su ofensiva en Gaza y levante el bloqueo sobre los territorios palestinos.

A comienzos de julio, dos cargueros de bandera liberiana —ambos de propiedad griega— fueron atacados. El primero, el Magic Seas, logró evacuar a sus 22 tripulantes antes de hundirse. El segundo, el Eternity C, fue menos afortunado: cuatro marineros murieron y once fueron capturados. Según los hutíes, el capitán ignoró varias advertencias antes del ataque.

En el video difundido el lunes, se puede ver a los tripulantes afirmando que el barco tenía programado hacer una escala en el puerto de Eilat, en Israel, tras descargar cemento en Somalia. Uno de ellos, el tercer oficial Mark Jaison, cuenta que el capitán les informó sobre esa escala durante una reunión de seguridad. Otros agregan que los sistemas de comunicación fueron apagados deliberadamente al entrar en aguas cercanas a Yemen.

Las imágenes también muestran la evacuación de la tripulación y el posterior contacto con sus familias. Además, los hutíes identificaron a COSMO SHIPMANAGEMENT SA como la empresa operadora del Eternity C, y señalaron que también administra otros barcos que frecuentan puertos israelíes, como el HSL Nike y el Faith, activos en rutas entre Turquía, Egipto e Israel.

Tripulantes capturados y barcos hundidos tras nuevas ofensivas hutíes en el mar Rojo.

“Llamamos a todas las compañías navieras y armadores del mundo a cortar lazos con la entidad sionista”, expresaron desde los medios del grupo insurgente. Insisten en que mantendrán el bloqueo mientras Israel siga operando en Gaza. Según dicen, ningún barco vinculado a ese país podrá navegar por las zonas marítimas bajo su control.

Entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024, los hutíes realizaron más de 100 ataques contra buques internacionales, utilizando misiles y drones. Durante una tregua temporal, los ataques cesaron por un breve período, pero cuando se rompió el alto el fuego, volvieron a ser blanco de bombardeos por parte de Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump.

En mayo de 2025, Washington anunció un acuerdo con el grupo rebelde para suspender los ataques aéreos a cambio del cese de los ataques marítimos. Sin embargo, los hutíes aclararon que continuarían hostigando a toda embarcación con relación a Israel.

Hasta el momento, ninguna autoridad internacional logró frenar esta ofensiva, que afecta rutas estratégicas para el abastecimiento global. Las amenazas persisten, y cada nuevo hundimiento o captura de tripulantes eleva la tensión en una región donde cualquier chispa puede derivar en una escalada mayor.

La Comisión de Seguridad Marítima de la ONU ya manifestó su preocupación por el aumento de ataques en zonas estratégicas. Algunos gobiernos recomiendan a sus flotas evitar la zona, mientras otros refuerzan sus patrullajes.

En este contexto, el mar Rojo se convirtió en un tablero de ajedrez geopolítico donde cada movimiento tiene consecuencias. Y por ahora, la amenaza sigue latente.

(Con información de AP y EFE)
No te lo pierdas
© Todos los derechos reservados
Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Argentina