Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Milei retoma el control político y económico en medio del año electoral

Javier Milei reorganiza La Libertad Avanza, enfrenta tensiones internas y defiende sus vetos ante el Congreso nacional.

domingo, 3 de agosto de 2025

/ Redacción

Milei reorganiza su armado político en Buenos Aires en plena tensión con el Congreso.

Javier Milei decidió tomar nuevamente las riendas del armado político de La Libertad Avanza con el objetivo de frenar las tensiones internas, retomar la iniciativa en la provincia de Buenos Aires y reforzar su estrategia económica de cara al calendario electoral. La intención es ordenar el espacio, controlar las candidaturas para las legislativas de octubre y enviar señales de estabilidad a los mercados.

El mandatario tomó esta decisión luego de semanas marcadas por disputas dentro de su propio espacio, en particular entre su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, quienes venían disputando influencia en la toma de decisiones. A esto se suman los efectos de un año electoral sobre las variables económicas, con movimientos que generaron tensión en el mercado cambiario durante julio.

En ese contexto, el Presidente optó por vetar las leyes aprobadas en el Senado vinculadas a jubilaciones, moratoria previsional y beneficios por discapacidad. Según su mirada, la sesión impulsada por la vicepresidenta Victoria Villarruel habría sido uno de los factores que disparó la reciente corrida cambiaria.

El oficialismo ya firmó los vetos y espera que el Congreso no logre los dos tercios necesarios para revertirlos. Para eso, Guillermo Francos y Luis Caputo iniciaron contactos con los gobernadores para recomponer la relación política. A pesar de la fragmentación, Milei confía en que el oficialismo podrá sostener los vetos gracias a la falta de mayoría opositora en Diputados.

Sin embargo, la oposición proyecta avanzar con sesiones en las próximas semanas. Se prevé que se trate el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica en el Garrahan y las inundaciones en Bahía Blanca. También está en agenda una nueva sesión para el 13 de agosto, donde el rechazo a los vetos podría estar sobre la mesa.

El escenario se complica por la aparición de un bloque de legisladores vinculados a una nueva alianza de gobernadores conformada por Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Carlos Sadir y Claudio Vidal. Aun así, se estima que estos legisladores no actúan de forma unificada, y su voto dependerá de intereses provinciales diversos, incluidos los reclamos por deudas nacionales.

En paralelo, el Gobierno recibió el respaldo del FMI, que confirmó un desembolso de 2.000 millones de dólares tras aprobar la primera revisión del programa económico. Además, postergó la próxima revisión hasta 2026 y redujo las metas de reservas para diciembre, lo que fue interpretado como un gesto de apoyo en plena campaña.

Con esta relativa estabilidad, el equipo económico busca contener el tipo de cambio por debajo de los $1450, utilizando herramientas clásicas como la suba de tasas y encajes. La preocupación ahora pasa por el impacto de los aumentos en combustibles, alimentos y otros rubros sensibles, en la inflación de agosto.

Mientras tanto, Milei ya comenzó a encabezar la campaña bonaerense. Logró desactivar las tensiones internas entre Karina Milei y Sebastián Pareja por un lado, y Santiago Caputo por otro. El armado político incluye a Eduardo "Lule" Menem, José Luis Espert, Cristian Ritondo y Diego Santilli. El objetivo es construir una lista con mayoría libertaria para las elecciones de octubre.

Por el lado del peronismo bonaerense, Máximo Kirchner retomó la campaña territorial para marcar presencia ante el crecimiento de Axel Kicillof, quien lidera los actos y moviliza su estructura en la provincia. El foco principal está puesto en la Tercera y Primera Sección Electoral del conurbano.

Los relevamientos realizados por ambas fuerzas en zonas populares indican que Milei conserva un alto nivel de adhesión, incluso en sectores históricamente vinculados al peronismo. Esa situación mantiene en alerta tanto al oficialismo nacional como a la oposición.

La definición de las listas para octubre y los movimientos en el Congreso en las próximas semanas podrían marcar el rumbo político y económico del segundo semestre.

No te lo pierdas
© Todos los derechos reservados
Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Argentina