Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Argentina exportó menos carne que sus vecinos durante el primer semestre 2025

Argentina fue el único país del Mercosur que redujo sus exportaciones de carne vacuna en 2025.

martes, 5 de agosto de 2025

/ Redacción

Argentina exportó menos carne que Brasil, Paraguay y Uruguay durante el primer semestre de 2025.

Durante los primeros seis meses de 2025, Argentina fue el único país del Mercosur que mostró una baja en el volumen de exportaciones de carne vacuna en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo indica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que se basó en datos del Indec y en comparaciones con otros exportadores regionales.

A pesar de una leve recuperación en junio —cuando se exportaron 61.500 toneladas, un 12,7% más que en mayo y 4,5% por encima de junio de 2024—, el acumulado semestral marcó una baja respecto a años anteriores. En total, las ventas externas de carne refrigerada y congelada llegaron a 312.600 toneladas peso producto, sin descontar los huesos del desposte, lo que representa una caída del 16,4% en relación al mismo periodo de 2024, según señala la BCR.

En contraste, el resto del bloque tuvo un desempeño positivo. Brasil incrementó sus exportaciones un 13% interanual, alcanzando un récord de 1.287.000 toneladas exportadas. Paraguay también mostró mejoras con una suba del 12% y 182.000 toneladas enviadas. Uruguay, por su parte, sumó un alza del 4% y totalizó 196.000 toneladas en el semestre.

Si bien Argentina no logró acompañar esa tendencia en volumen, los ingresos por ventas externas se mantuvieron altos gracias a la mejora de precios en el mercado internacional. En junio, el precio promedio por tonelada embarcada creció casi un 40% respecto al mismo mes del año anterior, lo que permitió alcanzar una facturación cercana a los 320,5 millones de dólares.

Según la BCR, esto compensa parcialmente la baja en toneladas vendidas. Argentina tuvo el mayor incremento interanual en el precio medio por tonelada embarcada dentro del Mercosur: un 34%, contra el 18% de Uruguay y Paraguay, y el 13% de Brasil.

Argentina exportó menos carne que Brasil, Paraguay y Uruguay durante el primer semestre de 2025.

El informe detalla que, si bien en junio hubo una leve baja en los precios promedio por la mayor participación de compras chinas de carne congelada más económica, los cortes deshuesados mantuvieron precios firmes, sostenidos en parte por la demanda de Estados Unidos.

Sobre las razones detrás de la baja performance, la BCR remarca que "este escenario de precios positivos no fue plenamente aprovechado por Argentina debido a la caída en volumen exportado". Hasta ahora, el país es el único entre sus vecinos que presenta volúmenes por debajo de los últimos dos años.

En cuanto al futuro, el informe advierte sobre la incertidumbre que podría generar la definición de nuevas reglas de comercio internacional en agosto, especialmente en decisiones que tomen potencias como China y Estados Unidos. Aun así, los analistas coinciden en que los fundamentos del mercado cárnico global siguen firmes, con una demanda internacional que se mantiene elevada por segundo año consecutivo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto a la OCDE, proyecta un aumento en los precios de la carne en el corto y mediano plazo. Según el informe Agricultural Outlook 2025-2034, esto sería consecuencia de una oferta global restringida y de la lenta recuperación de los rodeos en los principales países productores.

Con este panorama, el mercado de exportación de carne argentina se encuentra en una situación ambigua: con buenos precios, pero sin lograr acompañarlos con una mejora en el volumen enviado al exterior.

No te lo pierdas
© Todos los derechos reservados
Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Argentina