Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Martín Varsavsky elogió el repunte económico logrado por Milei

Martín Varsavsky respaldó a Javier Milei por un giro económico histórico, destacando baja inflación, repunte agropecuario y reducción de la pobreza.

martes, 12 de agosto de 2025

/ Redacción
Descripción clara y breve de la imagen

Martín Varsavsky elogió la gestión económica de Javier Milei en medios internacionales

El empresario y referente tecnológico Martín Varsavsky sorprendió con un fuerte respaldo a Javier Milei, al que calificó como “el presidente que con mayor determinación ha liderado una recuperación económica en la historia argentina reciente”. Sus declaraciones fueron publicadas en una columna de opinión en el medio español The Objective, titulada Javier Milei y el milagro argentino.

Varsavsky resaltó que en 2024 el peso argentino se apreció un 44,2% frente al dólar, convirtiéndose en la moneda de mejor desempeño global, y que el riesgo país cayó a niveles que devolvieron la confianza a los mercados.

Recordó que Milei asumió en un contexto crítico: pobreza del 52,9% en el primer semestre de 2024, inflación mensual del 25,5% en diciembre de 2023 (equivalente al 211% anual) y un Estado sin fondos tras la gestión de Alberto Fernández. “Propuso un cambio y lo puso en marcha con una velocidad pocas veces vista”, señaló.

El empresario, que también invierte en biotecnología y movilidad, subrayó que la mejora social se vio reflejada en la reducción de la pobreza. Según datos de UNICEF, 1,7 millones de niños salieron de esa condición cuando el índice nacional bajó del 52,9% al 31,7% en menos de un año.

Para Varsavsky, la recuperación tuvo dos protagonistas: el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, apodado la “motosierra uno” por su ajuste fiscal que logró el primer superávit desde 2012, y Federico Sturzenegger, la “motosierra dos”, que impulsó una desregulación masiva y reformas estructurales.

En materia inflacionaria, destacó que la tasa mensual cayó del 25,5% en diciembre de 2023 al 1,5% en mayo de 2025, la más baja desde 2020. La proyección anual bajó al 28,6% y la economía, tras una caída del 2,8% en 2024, creció un 3,9% en el tercer trimestre y un 7,7% interanual en abril de 2025.

El agro también fue clave: la producción creció un 80,2% en 2024 tras la sequía, las exportaciones de soja alcanzaron 24,58 millones de toneladas, el trigo llegó a 11,55 millones y la carne vacuna proyecta 860.000 toneladas para 2025, un récord histórico.

En el plano internacional, mencionó el nuevo acuerdo con el FMI por 12.000 millones de dólares, el aporte del Banco Mundial de 1.500 millones y el posicionamiento de JP Morgan que ubicó a Argentina entre los mercados con mayor potencial para la segunda mitad de 2025.

En su balance, Varsavsky aseguró que el trabajo conjunto de Milei, Caputo y Sturzenegger permitió en apenas 18 meses pasar de déficit crónico a superávit, de inflación descontrolada a estabilidad en construcción, y de recesión a crecimiento, generando un clima social más optimista respaldado por datos concretos.

No te lo pierdas
© Todos los derechos reservados
Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Argentina