
Policía de Córdoba con casco y guantes inspecciona artefacto de artillería secuestrado en operativo reciente.
En Córdoba, la Policía provincial llevó adelante un operativo en calle Ricardo Guiraldes al 230, barrio Industrial, donde secuestró un artefacto explosivo de gran tamaño. Se trató de un proyectil de artillería de calibre 185 mm y 80 cm de diámetro, hallado semienterrado y en mal estado de conservación.
Peritos del Departamento de Explosivos inspeccionaron la zona y determinaron que el dispositivo debía ser trasladado al polvorín, un almacén seguro diseñado para custodiar elementos de este tipo. El procedimiento incluyó levantamiento, remoción y transporte siguiendo estrictos protocolos.
Paralelamente, la Policía inició una investigación para esclarecer el origen del artefacto y evaluar si representó un riesgo real para los vecinos del entorno
Este hallazgo recuerda otro ocurrido en abril en el relleno sanitario de Piedras Blancas, donde se secuestró un proyectil de mortero de calibre 120 mm sin espoleta, también sin peligro de detonación inmediata

En el caso de Piedras Blancas, el artefacto fue detectado durante tareas de mantenimiento realizadas por la empresa Cormecor SA, y posteriormente trasladado al almacén de explosivos después de constatada su ausencia de espoleta.
Estos sucesos se suman a otros hallazgos en la región, como proyectiles encontrados en galpones, casas o baldíos, con intervención de efectivos especializados. En muchos casos, los objetos estaban deteriorados o sin componentes detonantes, pero igualmente requirieron intervención profesional del equipo TEDAX para garantizar la seguridad
La Brigada de Explosivos de Córdoba advierte que cerca del 80 % de las municiones halladas contienen material explosivo en su interior, lo que implica un riesgo potencial incluso cuando faltan partes como la espoleta.
El proceso actual se enfoca en analizar el artefacto secuestrado: determinar su procedencia, posibilidades de actividad y establecer medidas preventivas para eventuales hallazgos similares. Las autoridades refuerzan el mensaje a la comunidad de evitar manipular estos objetos y activar los protocolos mediante llamadas al 911.
Este tipo de intervenciones técnicas son cada vez más frecuentes en Córdoba, lo que subraya la importancia del trabajo profesional de desactivación para preservar la seguridad pública en entornos urbanos y rurales.