
Axel Kicillof y Gabriel Katopodis, en recorrida por municipios de la Primera sección electoral.
Más de diez millones de personas están habilitadas para votar entre la Primera y la Tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. Representan el 71% del padrón bonaerense. Con este dato sobre la mesa, el oficialismo pone especial atención en ambas zonas, donde la campaña suma recorridas, anuncios y gestos políticos con fuerte contenido territorial.
En la Primera sección, Fuerza Patria postula al actual ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis. Referente del Movimiento Derecho al Futuro, su nominación fue parte de un cierre de listas cargado de tensiones. Si bien el peronismo gobierna en 18 de los 24 municipios de la zona, los números no son alentadores: según dirigentes del espacio, están ocho puntos por debajo de La Libertad Avanza junto al PRO.
Para intentar revertir la situación, se acordó una estrategia basada en el contacto directo con los vecinos y en reforzar la presencia territorial. Katopodis, como cabeza de lista, viene recorriendo obras en municipios de la sección, acompañado por los intendentes locales. En las últimas semanas pasó por Moreno, Ituzaingó, Luján, Mercedes y Suipacha. Allí, junto al ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, anunció el regreso de la línea de colectivos 352, que conecta cuatro distritos: Mercedes, Suipacha, Chivilcoy y Alberti.
Durante el anuncio, Katopodis destacó: “Hay Estado para ajustar, pero también hay Estado para mejorar la calidad de vida con decisiones como estas. Eso es lo que está en juego en esta elección”. La frase resume el tono de la campaña: remarcar el rol activo del gobierno provincial frente a los problemas cotidianos.
La lista del oficialismo en la Primera sección incluye, además de Katopodis, a figuras como Malena Galmarini, Mario Ishii, Mónica Macha y Leonardo Grosso. También están Roxana López, Fernando Coronel y Marina Salzmann. Se renovarán ocho bancas en el Senado bonaerense, de las cuales el peronismo busca conservar al menos cuatro.

Axel Kicillof y Gabriel Katopodis, en recorrida por municipios de la Primera sección electoral.
Por el lado de la oposición, La Libertad Avanza lleva como primer candidato al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. El espacio "Somos", liderado por el intendente de Tigre Julio Zamora —de origen peronista— genera dudas en Fuerza Patria sobre si quitará votos propios o captará el descontento con otras fuerzas.
La Primera sección reúne distritos de peso electoral como Merlo, San Martín, Moreno y Tigre. Y aunque buena parte está gobernada por el peronismo, desde el espacio admiten que el discurso antiperonista creció más allá del norte del conurbano. “Lo vemos también en el oeste y en sectores medios”, indicó un referente.
En lo histórico, la última victoria legislativa del peronismo en esta sección fue en 2011. Desde entonces, la aparición del Frente Renovador en 2013 y el crecimiento de Cambiemos en 2017 y 2021 cambiaron el mapa. Aún así, en las elecciones ejecutivas el oficialismo logró imponerse en la zona.
Mientras tanto, en la Tercera sección la confianza es mayor. Con más de cinco millones de electores, el peronismo gobierna la gran mayoría de los municipios. Solo Lobos y Magdalena están en manos de otras fuerzas. En esta elección se renovarán 18 bancas en Diputados y el oficialismo aspira a mantener ocho.
La lista de Fuerza Patria está encabezada por Verónica Magario, actual vicegobernadora. En tercer lugar figura la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y en el cuarto, Mariano Cascallares de Almirante Brown. Se suman nombres como Facundo Tignanelli, Ayelén Rasquetti, Luis Vivona, María Eva Limone y José Galván.
Los intendentes de la Tercera tienen un rol protagónico: muchos irán como candidatos a concejales o diputados, fortaleciendo la lista desde el territorio. “Vamos a ganar bien en la Tercera. Tenemos estructura y experiencia. Si todos empujamos en la misma dirección, no tendría que haber sorpresas”, dijo un jefe comunal.
En paralelo, la campaña comenzó a mostrarse más activa. Uno de los episodios recientes fue la separación de 24 policías por una presunta conspiración con el candidato de La Libertad Avanza, Maximiliano Bondarenko. Esto abrió un nuevo foco de conflicto entre Provincia y Nación, con el eje puesto en la seguridad.
Desde La Plata, se busca instalar el tema mostrando inversión en equipamiento y patrulleros. Esta semana, el ministro Javier Alonso participó de la entrega de diez móviles policiales en Lanús, municipio gobernado por el oficialismo. Además, se reforzará la presencia del gobernador en ambas secciones con actividades semanales.
El objetivo final es claro: conservar las bancas actuales y evitar sorpresas en distritos clave. Según los cálculos que manejan en el oficialismo, de repetirse un escenario similar al de 2021, lograrían mantener la representación. En ese caso, se sumaría Romina Barreiro, funcionaria de Avellaneda, en lugar de Magario, que asumiría un rol testimonial.