Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

¿Uribe en prisión? Sí, pero en su finca rodeado de naturaleza y confort

Álvaro Uribe cumplirá su condena en su finca de Llanogrande, una lujosa residencia con alta seguridad, lejos de una prisión común.

sábado, 2 de agosto de 2025

/ Redacción

La finca de Uribe en Llanogrande combina lujo, aislamiento y un esquema de seguridad reforzado para cumplir su condena. Foto X

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, comenzará a cumplir su condena de 12 años por fraude procesal y soborno en un escenario muy diferente al de una prisión tradicional. El fallo, emitido en primera instancia, establece que el cumplimiento de la pena se hará bajo detención domiciliaria, en su finca ubicada en Llanogrande, un exclusivo sector del municipio de Rionegro, en el departamento de Antioquia.

La jueza Sandra Heredia consideró varios factores para otorgarle este beneficio: la ausencia de antecedentes penales, su colaboración durante el proceso judicial y su fuerte arraigo familiar y político. No obstante, también justificó la necesidad de una restricción inmediata de su libertad, debido al perfil internacional del acusado y al riesgo de una posible fuga.

La finca donde residirá Uribe no es una propiedad común. Con un entorno natural privilegiado y un diseño arquitectónico orientado al confort y al aislamiento, Llanogrande ofrece un clima templado durante todo el año, amplios jardines, un lago artificial y pesebreras para caballos. La residencia está equipada con tecnología avanzada y un sistema de seguridad reforzado, que incluye patrullas regulares y presencia permanente de fuerzas policiales.

Allí vive junto a su esposa, Lina Moreno, y desde ese mismo espacio ha mantenido, incluso durante su primer arresto domiciliario en 2020, una intensa agenda de actividades políticas, académicas y mediáticas. Desde su estudio personal ha participado en audiencias judiciales, reuniones con referentes políticos, clases universitarias e incluso encuentros virtuales con organismos internacionales.

La ubicación estratégica de la propiedad —a pocos kilómetros del Aeropuerto Internacional José María Córdova— permite un vínculo constante con las principales ciudades del país. A lo largo de los años, la finca también ha sido sede de encuentros de alto perfil. En 2023, por ejemplo, recibió la visita del futbolista James Rodríguez. En 2024, otros jugadores como Yery Mina, Cuadrado y Lerma también se acercaron. Uribe ha usado esta residencia para sostener contacto con aliados internacionales, como los congresistas republicanos Marco Rubio y María Elvira Salazar.

La finca de Uribe en Llanogrande combina lujo, aislamiento y un esquema de seguridad reforzado para cumplir su condena. Foto X

El expresidente alternó esta finca con El Ubérrimo, su hacienda en Córdoba, donde residió durante su anterior arresto. Sin embargo, debido a la ubicación remota y las limitaciones logísticas de aquella propiedad, Llanogrande fue considerada más adecuada para esta nueva etapa.

Pese al entorno exclusivo, la zona ha sido escenario de hechos policiales resonantes. En junio, fue detenido un sicario conocido como “Matías”, implicado en el homicidio de otro criminal apodado “Pichi Gordo”. Ambos vivían en la misma urbanización donde reside Uribe, un barrio que también es hogar de figuras del deporte y descendientes de reconocidos artistas. Este episodio evidenció que el lujo no siempre garantiza seguridad y que las dinámicas del crimen organizado pueden infiltrarse incluso en los sectores más custodiados del país.

A nivel familiar, Uribe mantiene un contacto cada vez más espaciado con sus hijos, Tomás y Jerónimo, quienes actualmente viven en el exterior y conducen emprendimientos vinculados al mundo empresarial. La reacción en redes sociales de Jerónimo tras el fallo reflejó la inquietud familiar frente a las implicancias de la sentencia.

Aunque el escenario no es una celda, la detención domiciliaria implica una serie de restricciones claras. Uribe no podrá salir del país ni de su domicilio, y estará bajo vigilancia permanente mientras avance el proceso de apelación. La instancia judicial podría extenderse hasta 2027, manteniéndolo durante años en un régimen que, si bien rodeado de comodidades, marca un momento clave en su trayectoria política y personal.

No te lo pierdas
© Todos los derechos reservados
Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Argentina