
Federico Starnone durante operativo de captura en Cali, Colombia. Foto Policía Nacional de Colombia
Federico Starnone, capo italiano buscado internacionalmente desde 2024 por la justicia de su país, fue detenido en Cali, Colombia, tras al menos dos años operando una red de narcotráfico con conexiones directas entre Sudamérica y Europa.
La investigación, revelada por El Tiempo, incluyó imágenes captadas por drones de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, donde se lo ve en reuniones con miembros de la mafia local. Estas grabaciones, sumadas al trabajo de agentes encubiertos, permitieron reconstruir sus movimientos y relaciones dentro del mundo narco.
Starnone, de 46 años, llegó a Cali a mediados de 2022, antes de que un juez de Reggio Calabria emitiera su captura internacional en julio de 2024. En ese tiempo, consolidó alianzas con grupos locales y abrió al menos 17 cuentas bancarias en la ciudad, bajo investigación por su vínculo con sumas millonarias.
Según las autoridades, estos fondos se movían a través de negocios de gastronomía y exportación de café, usados como fachada para enviar cocaína de alta pureza al exterior. En uno de los expedientes judiciales figura un ciudadano colombiano implicado, identificado como un hombre hallado muerto cerca de un cementerio en Niquía (Antioquia), lo que sugiere posibles ajustes de cuentas.

Un famoso abogado, familiar de Starnone, lamentó públicamente su implicación en el narcotráfico, lo que le dio notoriedad en Italia. Foto captura de video @petrogustavo/X
En Italia, Starnone era un personaje conocido en el ámbito judicial. Un familiar suyo, abogado penalista, lamentó públicamente su involucramiento en el narcotráfico y recordó que ya había tenido causas por drogas hace dos décadas.
La operación que culminó en su arresto se llevó a cabo en un departamento de lujo en un barrio de clase media de Cali, con la participación de la Policía Nacional, fuerzas especiales y agencias antimafia de varios países. Desde principios de 2025, estos organismos habían detectado su presencia en la ciudad y seguían sus desplazamientos en vehículos de alta gama hacia municipios cercanos.
De acuerdo con la Fiscalía, Starnone ocupaba un rol central como enlace del clan calabrés Platì en las negociaciones con cárteles colombianos y ecuatorianos, asegurando el flujo de droga hacia Europa. Su detención también está vinculada a la investigación sobre Giuseppe Palermo, capturado en Bogotá el 11 de julio, considerado uno de sus principales socios.
El capo enfrenta cargos por conspiración para el tráfico internacional de drogas, agravados por su implicación en dos intentos de envío de grandes cargamentos de cocaína.