Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

ACV, trombosis, embolia: el cuadro que llevó a la muerte de Oliveras

Alejandra "Locomotora" Oliveras murió a los 47 años tras sufrir una embolia pulmonar.

lunes, 28 de julio de 2025

/ Readacción
Alejandra “Locomotora” Oliveras falleció a los 47 años en Santa Fe tras complicaciones médicas

Alejandra “Locomotora” Oliveras falleció este lunes a los 47 años. Estaba internada en el Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe desde el 14 de julio, luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Las autoridades médicas detallaron que su muerte fue consecuencia de una embolia pulmonar masiva, lo que derivó en un paro cardiorrespiratorio.

Según el parte brindado por el director del hospital, Bruno Moroni, “la paciente sufrió un shock con una hipoxemia severa, producto de una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario”. Aunque el equipo médico aplicó todas las medidas disponibles, no lograron revertir la situación.

Moroni explicó que este tipo de desenlace es una de las posibilidades frecuentes en pacientes con cuadros tan delicados. “Siempre son pacientes críticos”, remarcó el director, quien aclaró que el equipo tratante se mantuvo alerta ante posibles complicaciones.

Por su parte, el jefe de Terapia Intensiva del hospital, Néstor Carrizo, brindó más precisiones sobre el cuadro. Indicó que, aunque Oliveras mostraba una evolución clínica estable, existía el riesgo de complicaciones graves desde el inicio. En comunicación constante con la familia, se había planteado la posibilidad de eventos cardiorrespiratorios severos.

Ciudadanos uruguayos con pasaportes renovados enfrentan restricciones de ingreso en Europa

Carrizo señaló que se iniciaron los tratamientos correspondientes y se realizaron estudios ecográficos, los cuales detectaron signos indirectos pero claros de una embolia pulmonar masiva. A pesar de los esfuerzos médicos, la evolución fue rápida y fatal, culminando con un paro que no respondió a las maniobras de reanimación.

Ante la consulta de si la desconexión del respirador tuvo algo que ver con el desenlace, el médico fue enfático: “Esto no guarda relación con el retiro del respirador. Fue consecuencia de una embolia de pulmón. Incluso se detectó una trombosis venosa en las piernas, lo cual confirmó el cuadro”.

El fallecimiento de Oliveras se produjo a las 16:00 horas. Según los médicos, todo indica que podría haber estado cursando un estado protrombótico, lo que explicaría tanto el ACV isquémico por obstrucción de carótida como esta segunda trombosis venosa ocurrida apenas dos semanas después.

Durante los últimos días, Oliveras había mostrado señales que daban cierta esperanza: apertura ocular y algunas respuestas neurológicas. Sin embargo, Carrizo aclaró que nunca recuperó del todo la conciencia. “Tenía momentos en los que abría los ojos y otros en que los mantenía cerrados”, explicó.

Además, el médico descartó que su cuadro inicial tuviera relación con alguna cirugía reciente. “El ACV estuvo más relacionado a la trombosis en la carótida derecha, que probablemente generó una embolia arterial”, sostuvo.

Sobre el final de la conferencia de prensa, Carrizo expresó la angustia del personal médico que atendió a Oliveras. “Estamos tremendamente dolidos. Todo el equipo hizo lo posible desde el primer momento, con un abordaje multidisciplinario”, aseguró.

Alejandra “Locomotora” Oliveras fue una figura emblemática del boxeo femenino argentino. Cinco veces campeona mundial en distintas categorías, se convirtió en un símbolo de lucha y superación. Su fallecimiento deja una profunda tristeza entre colegas, fanáticos del boxeo y quienes la admiraban por su historia de vida.

No te lo pierdas
© Todos los derechos reservados
Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Argentina