
La comunidad de José C. Paz despide a un referente de la historia local.
Alberto Julio Fernández, de 75 años, reconocido historiador y referente cultural de José C. Paz, fue encontrado sin vida en su vivienda este domingo por la mañana. Las primeras hipótesis apuntan a un posible homicidio durante un robo, según informaron fuentes policiales.
El hallazgo ocurrió en una casa de la Manzana 9 del barrio de viviendas municipales Storni. De acuerdo con el informe preliminar, la causa de muerte habría sido asfixia por estrangulamiento. Junto al cuerpo se halló una bufanda enredada en el cuello de la víctima. No se observaron otras lesiones visibles, indicaron los investigadores.
El cuerpo estaba tendido en el piso del dormitorio, del lado del abdomen, vestido, aunque con los pantalones y la ropa interior bajos. Los accesos a la vivienda no presentaban signos de violencia ni de haber sido forzados. El desorden se concentraba únicamente en el cuarto donde se encontró el cuerpo, mientras que el resto de la casa se encontraba en orden.
Según detallaron fuentes vinculadas al caso, en la vivienda permanecían electrodomésticos y muebles en su lugar, pero no se localizó el teléfono celular del historiador, lo que refuerza la sospecha de un robo selectivo. Los vecinos consultados aseguraron no haber escuchado gritos, ruidos extraños ni pedidos de auxilio durante la madrugada.
Fernández ocupaba el cargo de director del Museo Histórico Municipal “José Altube” y tenía una larga trayectoria en la promoción de la historia local. Fue dos veces presidente y dos veces vicepresidente de la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires. Además, ejerció como sacerdote, docente, teólogo y fue uno de los fundadores de la Universidad Nacional de José C. Paz.
El hecho causó una fuerte repercusión en la comunidad. El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, expresó su pesar a través de redes sociales. “Profundo dolor por el fallecimiento de Alberto Julio Fernández, un gran historiador de José C. Paz. Su compromiso con nuestra historia dejó una huella profunda. Mi acompañamiento a su familia y seres queridos”, escribió.
Desde el municipio también se emitió un comunicado bajo el título “Que en paz descanse”, donde se recordó la vocación de Fernández y su compromiso con la historia local. Según el texto, su acercamiento a la investigación histórica comenzó en 1997, tras colaborar en la revisión de un libro junto a Mario Segura Salas. Desde entonces, dedicó tiempo a escribir artículos, dar charlas en escuelas y participar en actividades comunitarias para divulgar la historia de la ciudad.
Fernández había nacido y vivido toda su vida en José C. Paz, lugar que consideraba su “lugar en el mundo”. Su objetivo era que los vecinos conocieran los orígenes de su comunidad y valoraran los aportes realizados a lo largo del tiempo.
La investigación del caso está a cargo de la Sub DDI de José C. Paz, que trabaja junto a la justicia para esclarecer lo ocurrido. Por ahora, no se descarta ninguna línea investigativa y se aguardan los resultados de las pericias forenses para avanzar con mayor precisión.