Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Guía para armar un cv profesional que pase los filtros automáticos en 2025

Aprendé cómo armar un CV profesional que supere los filtros automáticos y aumente tus chances de conseguir trabajo en Argentina este 2025.

jueves, 3 de julio de 2025

/ Readacción

Un CV bien estructurado y adaptado al sistema automático de selección puede marcar la diferencia entre ser descartado o llamado a una entrevista.

Buscar trabajo en Argentina se volvió más competitivo, y en 2025 muchas empresas usan software especializado para filtrar currículums de forma automática antes de que lleguen a manos de un reclutador. Estos sistemas se llaman ATS (Applicant Tracking Systems) y son una parte clave del proceso de selección, especialmente en medianas y grandes empresas.

Un CV que no esté bien adaptado a estos sistemas puede ser descartado automáticamente, aunque la persona esté calificada. En esta guía vas a aprender cómo armar un CV profesional optimizado para pasar los filtros automáticos, aumentando tus chances reales de ser llamado a una entrevista.

Qué es un ats y por qué importa

Un ATS es un programa que analiza los currículums en formato digital y los clasifica según criterios preestablecidos por la empresa. Estos filtros pueden ser palabras clave, títulos, habilidades, años de experiencia o idiomas. Si tu CV no contiene la información correcta o está mal estructurado, el sistema lo descarta automáticamente.

Según datos de LinkedIn y PageGroup, en 2025 más del 75% de las empresas medianas y grandes en Argentina utilizan algún tipo de ATS para seleccionar perfiles.

Elegí un formato simple y estructurado

Los ATS no leen bien gráficos, tablas o diseños con columnas complejas. Usá un formato lineal, limpio y en texto plano. Idealmente en formato .docx o PDF optimizado.

Consejos clave:

Usá tipografías estándar (Arial, Calibri, Times New Roman)

Evitá íconos, cuadros de texto o fondos de color

No incluyas tu foto si no es imprescindible para el puesto

Organizá el contenido con encabezados claros (Experiencia laboral, Educación, Habilidades, etc.)

Incluí palabras clave relacionadas con el puesto

Las palabras clave son fundamentales. Los sistemas ATS buscan coincidencias con las descripciones del trabajo. Por ejemplo, si un aviso dice “experiencia en ventas B2B” o “conocimientos en Excel avanzado”, esas frases deben estar presentes en tu CV.

Para eso:

Leé con atención el aviso de trabajo

Identificá los términos repetidos o prioritarios

Incorporalos naturalmente en tu experiencia o descripción de habilidades

No sirve copiar listas de palabras clave sin contexto: el ATS puede penalizarlo.

Adaptá tu cv a cada postulación

En lugar de enviar siempre el mismo CV, adaptalo para cada oferta. No hace falta reescribir todo, pero sí ajustar secciones según los requisitos del puesto.

Por ejemplo:

Cambiá el título del perfil profesional

Reordená tus experiencias más relevantes arriba

Agregá o quitá habilidades según lo que pide la empresa

Este trabajo extra mejora notablemente tus chances de pasar los filtros.

Poné tu experiencia laboral en orden cronológico inverso

Los ATS priorizan el orden cronológico inverso, es decir, desde tu trabajo más reciente hacia atrás. Cada experiencia debe incluir:

Nombre de la empresa

Ubicación (ciudad, provincia o remoto)

Cargo ocupado

Fechas (mes y año de inicio y fin)

Descripción clara de funciones y logros

Incluir números ayuda: “Aumenté las ventas un 20% en seis meses” o “Gestioné una cartera de 50 clientes activos”.

Destacá tus habilidades duras y blandas

Las habilidades duras (técnicas) y blandas (personales) deben aparecer en secciones claras, idealmente separadas. Por ejemplo:

Habilidades técnicas:

Excel avanzado

CRM Salesforce

Análisis de datos

Inglés intermedio

Habilidades blandas:

Trabajo en equipo

Comunicación efectiva

Resolución de problemas

Liderazgo

Los sistemas ATS escanean ambas categorías, así que asegurate de incluirlas.

Incluí formación académica y cursos actualizados

No subestimes esta sección. Los filtros automáticos buscan coincidencias con títulos formales y certificados. Ingresá:

Título obtenido

Institución

Año de finalización

Cursos relevantes, diplomaturas o capacitaciones recientes

Por ejemplo: “Diplomatura en Marketing Digital – Universidad de Palermo – 2024”

Agregá un resumen profesional al inicio

Un párrafo introductorio al inicio del CV ayuda a contextualizar tu perfil. Es una síntesis de tu experiencia, tus fortalezas y lo que estás buscando.

Ejemplo:

“Profesional de marketing con 5 años de experiencia en campañas digitales, análisis de métricas y gestión de redes sociales. Busco desafíos en entornos dinámicos con foco en innovación.”

Evitá frases genéricas como “proactivo” o “orientado a resultados” si no las podés respaldar.

Evitá errores comunes

Muchos CV son rechazados por errores evitables. Prestá atención a:

Faltas de ortografía o gramática

Incluir información irrelevante (estado civil, DNI, referencias innecesarias)

Exagerar logros o títulos

Mentir sobre conocimientos técnicos

Todo lo que pongas puede ser verificado en la entrevista o durante el proceso.

Herramientas útiles para revisar tu cv

Hay plataformas online que permiten testear si tu CV pasa los filtros ATS. Algunas son gratuitas y otras ofrecen revisión paga. Algunas recomendadas:

Jobscan

Zety ATS Checker

Resumeworded

También podés pegar tu CV en un documento Word y ver si la lectura es fluida sin formato raro.

Conclusión

En 2025, tener un CV profesional ya no es solo cuestión de presentación: es también saber cómo pasar los filtros automáticos que usan las empresas para filtrar candidatos. Con un formato limpio, palabras clave correctas y contenido bien estructurado, vas a tener muchas más chances de ser visto por un reclutador humano.

Invertí tiempo en adaptar tu CV y revisarlo antes de enviarlo. Puede ser la diferencia entre quedar descartado o recibir ese llamado que estás esperando.

No te lo pierdas
© Todos los derechos reservados
Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Argentina