
El agro argentino exportó 48,4 millones de toneladas en solo seis meses.
Entre enero y junio de 2025, Argentina exportó 48,4 millones de toneladas de granos, subproductos y aceites, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. El dato representa un crecimiento interanual del 5%, impulsado por una mayor producción y la vigencia temporal de una reducción en los derechos de exportación.
En total, la cosecha nacional alcanzó las 135,8 millones de toneladas, la segunda más alta en la historia del país. Los embarques llegaron a 93 destinos distintos, con Asia encabezando el ranking como principal región compradora. A pesar de eso, se observó una baja significativa en las compras desde China.
🌾 Granos en alza: el trigo tomó la delantera
Durante el primer semestre, se embarcaron 30 millones de toneladas de granos, un 5% más que en el mismo período del año anterior. El trigo fue el gran protagonista, con un aumento del 46% en sus exportaciones, lo que representó 2,2 millones de toneladas adicionales.
Este repunte estuvo acompañado por un incremento del 39% en la producción del cereal, lo que ayudó a reactivar envíos al exterior tras un año más flojo.
El maíz, por su parte, tuvo una suba más leve, del 1% interanual, equivalente a unas 140 mil toneladas adicionales. La mayor parte de esos envíos se concentró en los primeros dos meses del año, antes del cierre de campaña, que terminó con una caída del 8%.
La soja y el sorgo, en cambio, mostraron retrocesos: los despachos bajaron un 24% y 22% respectivamente. En el caso de la soja, parte de la caída se explica por un mayor uso de la oleaginosa para producción de subproductos industriales.
🏭 Subproductos y aceites con números positivos

El agro argentino exportó 48,4 millones de toneladas en solo seis meses.
En total, se exportaron 14,7 millones de toneladas de subproductos, un 5% más que en el mismo período de 2024. El mayor empuje vino de los pellets de soja, que crecieron un 13% y sumaron 1,5 millones de toneladas más. También aumentaron los pellets de girasol, con una suba del 44% y más de 200 mil toneladas adicionales.
El segmento de aceites vegetales también tuvo buenos resultados: se enviaron 3,6 millones de toneladas, un 10% más. En particular, el aceite de soja subió un 13%, mientras que el de girasol creció un 36%, lo que representó un incremento total de 335 mil toneladas respecto al año anterior.
🌏 Asia lidera, pero China recorta compras
Según el análisis del Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Rosario, el 48% de las exportaciones argentinas del sector agroindustrial tuvo como destino el continente asiático. América Latina recibió el 20%, seguida por África (18%), Europa (13%) y Oceanía (1%).
Entre los países compradores, Vietnam fue el principal destino, con 5,4 millones de toneladas. Luego se ubicaron Arabia Saudita con 3,4 millones y Brasil con 3,1 millones.
En contraste, las exportaciones hacia China cayeron un 40%, una baja considerable que rompe con la tendencia de años anteriores. No se especificaron las causas, pero el informe sugiere que hubo una reconfiguración en los destinos de ciertos productos.