Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

¿Quién fue Alejandra Oliveras y qué huella dejó en la política?

Murió Alejandra Oliveras, excampeona mundial de boxeo y referente política de Santa Fe.

lunes, 28 de julio de 2025

/ Readacción

Alejandra Oliveras fue referente del boxeo argentino y figura política en Santa Fe.

Alejandra “Locomotora” Oliveras, ex campeona mundial de boxeo y figura política de la provincia de Santa Fe, falleció a los 47 años tras haber estado internada durante dos semanas en el hospital José María Cullen, en la capital provincial.

Ingresó de urgencia luego de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico que le provocó una parálisis parcial y un cuadro confusional. Desde su llegada al centro de salud, su estado fue considerado crítico y el pronóstico se mantuvo reservado. Al momento de su muerte, estaba acompañada por sus hijos y familiares cercanos.

La carrera política de Oliveras comenzó luego de su retiro definitivo del boxeo profesional. Su incursión fue en 2021, cuando se postuló como candidata a diputada nacional por el frente Somos Vida, dentro del espacio Unite por la Libertad y la Dignidad. En aquella elección obtuvo más de 70.000 votos, lo que representó el 3,91% del padrón santafesino.

Aunque no logró una banca en el Congreso, su exposición pública creció y la llevó a participar en debates, entrevistas y actividades sociales. En 2023, se sumó al equipo electoral de Patricia Bullrich, con quien compartió actividad política hasta ser designada, en 2024, como integrante de la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Alejandra “Locomotora” Oliveras fue incorporada al equipo político de Patricia Bullrich.

En ese rol, estuvo al frente del programa “Cuidar el Juego”, orientado a prevenir hechos de violencia en torneos infantiles y juveniles. Desde el Ministerio destacaron su trabajo con jóvenes y su capacidad para acercarlos al deporte.

Paralelamente, encabezó en 2025 la lista del Frente de la Esperanza en las elecciones de convencionales constituyentes de Santa Fe. Con más de 78.000 votos, se convirtió en la sexta candidata más votada y accedió a una banca en la Convención encargada de discutir una reforma constitucional.

Alejandra Oliveras fue referente del boxeo argentino y figura política en Santa Fe.

Durante la campaña, impulsó propuestas vinculadas al deporte como política pública, proponiendo su inclusión como derecho constitucional. También planteó la eliminación de la reelección indefinida para cargos electivos y defendió la posibilidad de una única reelección para gobernadores.

Oliveras vivía en Santa Fe desde 2010. Llegó a la ciudad alojándose en la casa del entrenador Amílcar Brusa. Luego vivió en pensiones y más tarde alquiló una vivienda propia. Fundó el gimnasio Team Locomotora, donde ofrecía clases gratuitas a chicos de barrios populares. En ese espacio, estableció una consigna clara: “Si no van al colegio, no entrenan”.

En 2023, enfrentó una controversia pública luego de que la diputada Amalia Granata impugnara su candidatura a convencional, alegando que no cumplía con los requisitos de residencia. Oliveras negó las acusaciones, aseguró vivir en Santa Fe desde hacía más de una década y respondió con cartas documento.

Alejandra Oliveras fue referente del boxeo argentino y figura política en Santa Fe.

Además de su carrera política y deportiva, “Locomotora” mantuvo una fuerte presencia en redes sociales, donde publicaba videos de motivación, rutinas de entrenamiento y mensajes dirigidos a mujeres, jóvenes y sectores vulnerables. En sus últimas entrevistas, hablaba sobre la importancia de la educación y cursaba segundo año en la Universidad de Morón.

Oliveras decía que el deporte la había transformado y que su historia merecía ser contada. En una entrevista recordó: “Soy una Rocky mujer, pero de verdad”. Esa frase resumía su trayectoria: una vida atravesada por el esfuerzo, la exposición pública y una lucha constante por dejar una huella más allá del ring.

No te lo pierdas
© Todos los derechos reservados
Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Argentina