Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Las 7 mejores apps hechas en Argentina que te solucionan la vida en 2025

Conocé las mejores aplicaciones creadas en Argentina para organizar tu vida, ahorrar tiempo y facilitar tareas diarias. Tecnología nacional que funcio

jueves, 3 de julio de 2025

/ Readacción

Estas apps argentinas aprovechan la tecnología para resolver problemas cotidianos con soluciones simples, eficientes y gratuitas o accesibles.


La industria del software en Argentina sigue creciendo y posicionándose a nivel regional como una de las más innovadoras de América Latina. Con un ecosistema emprendedor fuerte y talento local de primer nivel, cada vez son más las aplicaciones móviles desarrolladas en el país que ganan protagonismo en el día a día de millones de personas.

En esta nota te presentamos siete apps creadas en Argentina que en 2025 se consolidaron como herramientas indispensables para mejorar la organización personal, el manejo del dinero, el transporte, la comunicación y más. Todas tienen algo en común: fueron pensadas para resolver problemas reales de forma simple, eficiente y con tecnología nacional.

1. Ualá: gestión de finanzas personales al alcance de todos

Ualá es una fintech argentina que nació en 2017 y que, para 2025, se consolidó como una de las apps más utilizadas para manejar finanzas personales. Permite controlar gastos, hacer transferencias, pagar servicios y acceder a una tarjeta prepaga Mastercard.

Su interfaz es clara, fácil de usar y se adapta tanto a quienes tienen experiencia en finanzas como a quienes recién empiezan. Además, ofrece funciones de ahorro, inversiones y créditos personales.

Disponible para Android y IOS, es ideal para jóvenes, trabajadores freelance o cualquier persona que busque ordenar su economía diaria desde el celular.

2. Moova: logística urbana optimizada para el comercio electrónico

Moova es una app argentina que conecta a negocios y e-commerce con mensajeros urbanos disponibles para realizar entregas rápidas y eficientes. Gracias a su tecnología de geolocalización, permite organizar rutas de reparto en tiempo real, mejorando los tiempos de entrega.

Funciona en Buenos Aires y otras ciudades importantes del país, y se convirtió en aliada clave de tiendas online, emprendedores y pymes. Además, ofrece oportunidades de ingreso para repartidores independientes.

En un contexto donde el comercio electrónico sigue creciendo, Moova ofrece una solución ágil, sustentable y de bajo costo para el envío de productos.

3. Sincro: productividad y bienestar mental para profesionales

Sincro es una app desarrollada por emprendedores argentinos para mejorar el enfoque, la concentración y el manejo del estrés. Se basa en técnicas de pomodoro, meditación guiada y planificación de tareas.

Desde 2023 viene creciendo en popularidad entre estudiantes universitarios, freelancers y profesionales que trabajan remoto. En 2025 se lanzó su versión premium con funciones personalizadas y sincronización en la nube.

Sincro combina lo mejor de las apps de productividad con herramientas para cuidar la salud mental, algo clave en un mundo laboral cada vez más exigente.

4. Drixit: seguridad industrial inteligente

Drixit es una startup argentina que desarrolló una app conectada a dispositivos inteligentes para monitorear la seguridad en entornos industriales. A través de sensores y software propio, permite detectar riesgos, alertar en tiempo real y prevenir accidentes laborales.

Empresas del rubro energético, logístico y alimenticio ya la utilizan para proteger a sus trabajadores. En 2025 se implementó en plantas industriales en Córdoba, Rosario y Bahía Blanca.

Drixit demuestra cómo la tecnología argentina también puede liderar en sectores industriales, priorizando la seguridad y la eficiencia operativa.

5. Bussi: transporte inteligente y cómodo para el conurbano

Bussi es una app de transporte compartido que opera en el Gran Buenos Aires. Ofrece un sistema de micros con rutas fijas, pero con reserva anticipada a través de la app. Es una alternativa más cómoda y segura al transporte público tradicional.

Desde 2022 crece en usuarios que viven en zonas como Lomas de Zamora, San Justo, Morón o Quilmes, y trabajan en Capital Federal. Los vehículos tienen wifi, aire acondicionado y cumplen con protocolos de seguridad.

En 2025, Bussi comenzó a incorporar vehículos eléctricos, consolidándose como una opción moderna, sustentable y accesible para quienes se trasladan todos los días.

6. TiendaMIA: compras internacionales sin complicaciones

Aunque opera en varios países de la región, TiendaMIA fue desarrollada por un equipo argentino y tiene fuerte presencia en el país. Permite comprar productos en tiendas de Estados Unidos, Europa o China, y recibirlos en casa sin lidiar con trámites aduaneros complicados.

En 2025, mejoró su logística y redujo los tiempos de entrega promedio a menos de 15 días. Es ideal para acceder a productos que no se consiguen localmente o que tienen mejor precio en el exterior.

Además, permite pagar en pesos argentinos, con tarjeta local o incluso en cuotas, algo clave para el mercado nacional.

7. Iúnigo: seguros 100% digitales

Iúnigo es una aseguradora digital nacida en Argentina que ofrece pólizas para autos completamente online. Desde cotizar hasta emitir el seguro, todo se hace desde la app, sin necesidad de intermediarios.

Ofrece asistencia 24/7, grúa, gestión de siniestros y chat con agentes en tiempo real. En 2025, sumaron cobertura para bicicletas y monopatines eléctricos, adaptándose a las nuevas formas de movilidad urbana.

Es ideal para quienes valoran la autonomía, la rapidez y la simplicidad en la contratación de seguros.

Una industria con futuro

Estas apps no solo demuestran el potencial del talento argentino en tecnología, sino también su capacidad para entender las necesidades del usuario local. La industria del software en Argentina sigue creciendo gracias al impulso emprendedor, a la formación técnica de alto nivel y a la demanda constante de soluciones digitales prácticas.

El desarrollo de estas herramientas tecnológicas no solo genera empleo calificado, sino que también posiciona a Argentina como exportador de innovación.

Conclusión

Si estás buscando apps útiles, confiables y adaptadas a la realidad del país, estas siete opciones son una excelente forma de empezar. Todas están hechas en Argentina, con equipos locales que siguen mejorando y expandiéndose. Ya sea para organizar tus finanzas, moverte por la ciudad, mejorar tu productividad o resolver trámites, las soluciones están a un clic de distancia.

No te lo pierdas
© Todos los derechos reservados
Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Argentina