
Viajar por el norte argentino como mochilero es una experiencia accesible y enriquecedora para quienes buscan aventura, cultura y paisajes únicos.
Guía para organizar tu primer viaje como mochilero por el norte argentino
El norte argentino es una de las regiones más diversas y fascinantes del país. Con sus paisajes montañosos, pueblos ancestrales, cultura viva y gastronomía única, es un destino ideal para quienes quieren comenzar a viajar como mochileros. Además, sus costos accesibles, la buena infraestructura turística y la hospitalidad de su gente lo convierten en una excelente elección para un primer viaje con mochila. En esta guía te contamos cómo planificar tu ruta, qué llevar, cuánto gastar y qué precauciones tomar para que vivas una experiencia inolvidable.
Por qué elegir el norte argentino para empezar
Viajar como mochilero implica moverse con poco presupuesto, tomar transporte público, hospedarse en lugares sencillos y compartir experiencias con otros viajeros. El norte argentino ofrece todo eso con la ventaja de una gran variedad de destinos cercanos entre sí, lo que reduce tiempos y costos de traslado.
Además, es una zona segura, con buenas opciones de alojamiento económico, paisajes de impacto como la Quebrada de Humahuaca o los Valles Calchaquíes, y una rica herencia cultural que incluye música folclórica, ferias artesanales y festividades populares.
cuándo es mejor viajar
La mejor época para viajar al norte argentino como mochilero es entre abril y octubre, cuando el clima es más seco y templado. Durante el verano (enero a marzo) las lluvias pueden dificultar los traslados en zonas como la Puna o los caminos rurales.
Si preferís evitar aglomeraciones, lo ideal es viajar en temporada baja: mayo, junio, septiembre y noviembre. En esos meses encontrarás precios más accesibles y menos turistas en los principales destinos.
Qué ruta podés hacer en tu primer viaje
Una ruta clásica de mochileros por el norte incluye:
- San Miguel de Tucumán: punto de partida con conexión aérea y terrestre. Visitá la Casa Histórica, el parque 9 de Julio y disfrutá de la movida joven.
- Tafí del Valle: un valle serrano ideal para hacer trekking, probar quesos regionales y conocer el estilo de vida rural.
- Amaicha del Valle y Quilmes: cultura diaguita, ruinas arqueológicas y paisajes desérticos.
- Cafayate (Salta): famoso por sus viñedos, bodegas económicas y la Quebrada de las Conchas con formaciones rocosas impactantes.
- Salta capital: ciudad colonial con peñas folclóricas, cerro San Bernardo y el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM).
- San Salvador de Jujuy: conexión a la Quebrada de Humahuaca, patrimonio de la humanidad.
- Tilcara, Humahuaca y Purmamarca: los pueblos más turísticos de la región. Caminatas, hostels económicos, cerros de colores y ferias artesanales.
La mayoría de estos destinos están conectados por transporte público (colectivos o combis) y cuentan con infraestructura para mochileros.
Dónde dormir y cuánto cuesta
En todo el norte hay hostels con dormitorios compartidos desde $6.000 a $12.000 por noche (julio 2025), además de cabañas económicas, hospedajes familiares o campings municipales por menos dinero. Muchas veces se puede negociar el precio por varias noches o por pago en efectivo.
Otra opción popular entre mochileros es el intercambio por alojamiento, como voluntariados o plataformas como Worldpackers y Couchsurfing.
qué llevar en la mochila
Un error común es llevar demasiado. Lo ideal es viajar liviano y funcional. Tu mochila debe incluir:
- Ropa cómoda y de secado rápido (capas para el clima variable).
- Botella reutilizable, protector solar, gorra, linterna y botiquín básico.
- Bolsa de dormir o sábana tipo sábana-bolsa.
- Documentación, tarjeta SUBE (funciona en varias provincias), fotocopias de DNI.
- Celular cargado con mapas offline y apps útiles (Rome2Rio, Maps.me, Bookaway).
Recordá que vas a caminar mucho, por eso cada kilo cuenta. Siempre es mejor llevar menos y lavar ropa en el camino.
Presupuesto estimado para mochilear
Un viaje mochilero por el norte argentino puede costar entre $15.000 y $25.000 por semana, dependiendo de cuánto te traslades, dónde te alojes y cómo comas. Los gastos promedio en julio 2025 son:
- Transporte local: $2.000 a $4.000 por tramo.
- Comida económica: $2.500 por día (menús del día, mercados locales).
- Alojamiento: $6.000 a $10.000 por noche en hostels básicos.
Una buena idea es llevar efectivo (no todos los pueblos tienen cajeros) y una tarjeta de débito por seguridad. También podés aprovechar descuentos con carnet de estudiante o programas de turismo social.
consejos de seguridad y convivencia
- No viajes de noche si no conocés la zona.
- Respetá las culturas locales, especialmente en pueblos originarios.
- Consultá a otros viajeros en hostels o redes sobre alojamientos y traslados.
- Siempre avisá a alguien dónde vas a estar.
- Usá apps como “Estoy Seguro” del Ministerio de Seguridad para asistencia rápida.
El norte argentino es una región amable y hospitalaria, pero como en cualquier lugar, es clave viajar con sentido común y cuidado personal.
Conclusión: una aventura accesible y transformadora
Mochilear por el norte argentino es una experiencia transformadora. No solo por los paisajes y destinos, sino por el contacto con otras personas, la autonomía y la conexión con una forma de vida distinta. Si es tu primer viaje, esta región te dará la bienvenida con sus cerros coloridos, sus pueblos tranquilos y su gente generosa.
Con planificación y espíritu viajero, podés vivir una experiencia inolvidable sin gastar mucho y con la libertad de armar tu propia ruta.