Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Guía para detectar correos de phishing y proteger tus contraseñas de forma segura

Aprendé a identificar correos de phishing y protegé tus contraseñas con prácticas seguras para evitar robos de identidad y fraudes online.

viernes, 11 de julio de 2025

/ Titular24

Los correos de phishing imitan servicios conocidos para robar datos personales y contraseñas. Aprender a detectarlos es clave para la seguridad digital.

En la era digital, uno de los riesgos más frecuentes y peligrosos para los usuarios es el phishing. Esta técnica de ingeniería social busca engañar a las personas mediante correos electrónicos falsos que imitan entidades legítimas, con el objetivo de obtener información confidencial como contraseñas, datos bancarios o acceso a cuentas personales.

El phishing no solo afecta a usuarios inexpertos. Empresas, organismos públicos y profesionales de todos los sectores han sido víctimas de esta práctica, que evoluciona constantemente. Por eso, es fundamental conocer cómo identificar estos correos y aplicar buenas prácticas de seguridad para proteger nuestras contraseñas.

Qué es el phishing y cómo opera

El phishing consiste en el envío de correos electrónicos que simulan ser comunicaciones oficiales de bancos, servicios como Netflix o Spotify, plataformas de pago como PayPal o incluso instituciones públicas. Estos mensajes suelen incluir enlaces a sitios web falsos que replican la apariencia de los originales y solicitan que el usuario ingrese sus credenciales de acceso o información sensible.

Existen distintas variantes de phishing, entre ellas:

Spear phishing: correos dirigidos específicamente a una persona o empresa, con datos personalizados.

Smishing: mensajes de texto con enlaces maliciosos.

Vishing: llamadas telefónicas falsas que intentan obtener información verbalmente.

Cómo identificar un correo de phishing

Aunque los ciberdelincuentes han perfeccionado sus métodos, existen señales claras para detectar un correo sospechoso. Estos son algunos elementos a los que debés prestar atención:

Remitente desconocido o sospechoso: muchos correos de phishing provienen de direcciones que imitan a las oficiales, pero con errores sutiles. Por ejemplo, en lugar de “@banco.com”, usan “@banc0.com”.

Errores ortográficos y gramaticales: aunque no siempre están presentes, los errores en la redacción son comunes en mensajes fraudulentos.

Urgencia injustificada: frases como “Verificá tu cuenta en 24 horas” o “Tu acceso será bloqueado” buscan generar miedo para forzar una acción rápida.

Enlaces sospechosos: antes de hacer clic, pasá el cursor sobre el enlace para ver la dirección real. Si no coincide con el dominio oficial, es probable que sea falso.

Archivos adjuntos no solicitados: nunca abras archivos de remitentes desconocidos, ya que pueden contener malware.

Medidas para proteger tus contraseñas

Detectar el phishing es solo una parte de la protección. También es esencial tener una estrategia sólida para resguardar tus contraseñas. Estas son algunas recomendaciones clave:

Usá contraseñas fuertes: combiná letras, números y símbolos. Evitá palabras comunes o datos personales fácilmente deducibles.

No repitas contraseñas: usar la misma clave en varios servicios aumenta el riesgo si una de ellas es comprometida.

Activá la autenticación en dos pasos: este sistema añade una capa extra de seguridad al requerir un segundo código para acceder a tus cuentas.

Utilizá un gestor de contraseñas: herramientas como Bitwarden, 1Password o LastPass permiten almacenar claves de forma segura.

Cambiá tus contraseñas regularmente: sobre todo en servicios críticos como correo electrónico o cuentas bancarias.

Qué hacer si caés en un intento de phishing

Si creés que proporcionaste tus datos a través de un sitio falso, es fundamental actuar rápido:

Cambiá inmediatamente tus contraseñas.

Contactá al soporte del servicio afectado.

Revisá los movimientos de tus cuentas para detectar accesos no autorizados.

Activá la autenticación en dos pasos si no la tenías habilitada.

Reportá el correo a las autoridades o al proveedor de servicios correspondiente.

Cómo prevenir ataques de phishing en empresas

Las empresas también deben tomar medidas proactivas para evitar ser víctimas de phishing, ya que un solo clic puede comprometer sistemas enteros:

Capacitar al personal en ciberseguridad básica.

Implementar filtros antispam y antivirus actualizados.

Utilizar firewalls y segmentación de redes.

Supervisar los accesos remotos y conexiones desde dispositivos personales.

Herramientas online para verificar correos sospechosos

Existen plataformas y servicios gratuitos que pueden ayudarte a verificar si un correo o enlace es potencialmente peligroso. Algunas opciones útiles:

VirusTotal: escanea archivos y enlaces con múltiples motores antivirus.

Google Transparency Report: permite verificar si un sitio fue reportado como inseguro.

Have I Been Pwned: informa si tu correo electrónico fue filtrado en alguna brecha de datos.

Conclusión

El phishing es una amenaza digital cada vez más sofisticada y frecuente. Conocer sus métodos, identificar señales sospechosas y adoptar buenas prácticas es clave para proteger tu información personal y profesional.

La educación digital y la prevención siguen siendo las herramientas más efectivas. Estar informado y actuar con precaución no solo protege tus contraseñas, sino también tu identidad, tu dinero y tu tranquilidad.

No te lo pierdas
© all rights reserved
made with by templateszoo