
Acciones y bonos son dos formas distintas de inversión que permiten obtener rendimiento financiero a mediano y largo plazo según el riesgo asumido.
Qué son las acciones y los bonos: una introducción para principiantes
Iniciar en el mundo de las finanzas puede parecer abrumador, pero entender los conceptos básicos es el primer paso para tomar decisiones más informadas. Dos de los instrumentos más comunes y accesibles para quienes empiezan a invertir son las acciones y los bonos. Aunque ambos permiten hacer crecer tu dinero en el tiempo, funcionan de maneras distintas y tienen diferentes niveles de riesgo y retorno. En esta guía te explicamos de forma clara y actualizada qué son las acciones y los bonos, cómo se compran, y cuál puede ser más adecuado según tu perfil financiero.
Qué son las acciones
Las acciones son partes iguales en las que se divide el capital de una empresa. Cuando comprás una acción, te convertís en propietario de una pequeña porción de esa compañía. Esto te da ciertos derechos, como recibir dividendos (si la empresa los reparte) y votar en asambleas de accionistas.
El valor de una acción se determina por la oferta y la demanda en el mercado. Si muchas personas quieren comprar acciones de una empresa, su precio sube. Si la empresa pierde valor o hay incertidumbre, el precio baja.
Las acciones son ideales para quienes buscan rendimientos a largo plazo y están dispuestos a tolerar cierta volatilidad en el camino. No garantizan retorno, pero históricamente, el mercado accionario ha ofrecido buenos resultados a inversores pacientes.
Ventajas y riesgos de invertir en acciones
Ventajas:
- Potencial de rentabilidad alto a largo plazo.
- Participación en el crecimiento de empresas exitosas.
- Posibilidad de recibir dividendos periódicos.
Riesgos:
- Alta volatilidad: el precio puede subir o bajar abruptamente.
- No hay garantía de ganancias.
- Requiere conocimiento del mercado o asesoramiento profesional.
Qué son los bonos
Un bono es un instrumento de deuda. Cuando comprás un bono, estás prestando dinero a un emisor (puede ser un gobierno, una empresa o una institución) que se compromete a devolverte ese dinero en una fecha futura, con intereses.
Los bonos pueden tener distintos plazos (corto, mediano o largo), y el pago de intereses puede ser periódico (cupones) o al vencimiento. Algunos bonos están ajustados por inflación (bonos CER en Argentina), otros pagan en dólares y otros están nominados en pesos.
Son una alternativa más estable para quienes priorizan la seguridad sobre la rentabilidad, aunque también existen bonos más riesgosos con tasas de interés más altas.
Ventajas y riesgos de invertir en bonos
Ventajas:
- Ingresos fijos y previsibles a través de intereses.
- Menor volatilidad en comparación con las acciones.
- Amplia variedad de emisores y condiciones.
Riesgos:
- Riesgo de default: el emisor puede no pagar (caso frecuente en bonos soberanos).
- Riesgo de mercado: el valor del bono puede bajar si suben las tasas de interés.
- Riesgo cambiario si el bono está en moneda extranjera y no se cubre la diferencia.
Acciones vs bonos: principales diferencias
Si bien ambos son instrumentos financieros, las acciones y los bonos tienen características distintas:
Característica | Acciones | Bonos |
---|---|---|
Tipo de inversión | Capital | Deuda |
Rentabilidad | Variable (según mercado) | Fija o previsible |
Riesgo | Alto | Medio a bajo |
Horizonte recomendado | Largo plazo | Mediano a largo plazo |
Pago de ingresos | Dividendos (no garantizados) | Intereses (cupones) |
Cómo empezar a invertir en acciones o bonos
Para comprar acciones o bonos necesitás abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa (ALyC) registrada ante la Comisión Nacional de Valores (CNV). A través de estas plata