Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Los 5 pueblos mágicos de las sierras de Córdoba que tenés que conocer

Descubrí 5 pueblos mágicos en las sierras de Córdoba. Una guía completa de La Cumbrecita, Villa General Belgrano y más para tu próxima escapada.

martes, 1 de julio de 2025

/ Readacción

Los paisajes de las sierras de Córdoba combinan la tranquilidad de sus ríos con el encanto de sus pueblos.


Hay algo en el aire de las sierras de Córdoba que te resetea. No es solo el aroma de la peperina o el sonido constante de sus ríos cristalinos bajando por las piedras, es una energía, una invitación a bajar un cambio y conectar con lo esencial. Más allá de la capital y su famoso fernet, el verdadero tesoro de la provincia se esconde en sus valles, salpicados de pueblos que parecen sacados de un cuento.

Aunque el término "pueblo mágico" no sea una denominación oficial en Argentina, define a la perfección a estos lugares que conservan su arquitectura, sus tradiciones y una atmósfera especial. Si estás pensando en una escapada o en un road trip, alquilar un auto y perderse por sus caminos sinuosos es el mejor plan. Acá te dejamos una selección de cinco de esos pueblos que, posta, tenés que conocer.

1. Villa General Belgrano: Un Rincón de Alemania en Calamuchita

Es, quizás, el pueblo más famoso del Valle de Calamuchita, y con razón. Al caminar por su calle principal, Julio A. Roca, te sentís transportado a una aldea alpina en el corazón de Alemania. Su arquitectura centroeuropea, con madera, techos a dos aguas y jardines llenos de flores, es el legado de los inmigrantes alemanes, suizos y austríacos que la fundaron.

  • No te podés perder: Probar sus cervezas artesanales es casi una obligación; la villa es pionera en el rubro y sede de la Fiesta Nacional de la Cerveza (Oktoberfest). Sentarse a comer salchichas con chucrut o Goulash con Spätzle en alguno de sus restaurantes típicos y, de postre, un trozo de torta Selva Negra o Apfelstrudel. Si vas en Semana Santa, la Fiesta de la Masa Vienesa es otro evento imperdible.

2. La Cumbrecita: La Aldea Peatonal del Bosque

A pocos kilómetros de Villa General Belgrano, La Cumbrecita es una experiencia única y un verdadero flash. Es el único pueblo peatonal de Argentina. Acá, el auto se deja en un estacionamiento en la entrada y el resto se recorre a pie, por senderos que se internan en un increíble bosque de coníferas. Su estilo alpino es aún más marcado que en "La Villa", y su compromiso con el medio ambiente es total.

  • No te podés perder: La caminata hasta la cascada principal es un clásico, un paseo de baja dificultad ideal para toda la familia. Cruzar el puente de madera sobre el arroyo Almbach y visitar La Olla, una pileta natural de aguas profundas. Para los amantes del senderismo, hay caminos que llevan al Cerro Wank o al Lago de las Truchas. Comer trucha fresca, la especialidad local, es un must.

3. Los Reartes: El Encanto de la Historia y el Río

A menudo eclipsado por sus vecinos más famosos, Los Reartes es una joya histórica y el pueblo más antiguo del Valle de Calamuchita. Declarado "Pueblo Patrio", conserva un aire colonial y una tranquilidad que enamora. Su casco histórico, con la Capilla Inmaculada Concepción de 1815 y antiguas casonas de adobe, es un viaje al pasado.

  • No te podés perder: Pasar una tarde de mates a la orilla del río de Los Reartes, uno de los más lindos y familiares de la zona, con sus playas de arena y sus aguas transparentes. Recorrer sus pulperías y almacenes de ramos generales para probar productos regionales. Es el destino perfecto para quienes buscan escapar del bullicio y conectar con la historia serrana.

4. San Javier y Yacanto: El Espíritu de Traslasierra

Cruzando el imponente Camino de las Altas Cumbres, llegamos al Valle de Traslasierra, que tiene una energía diferente, más rústica y bohemia. San Javier y Yacanto, dos pueblos prácticamente unidos, son su epicentro. Ubicados al pie del majestuoso Cerro Champaquí, el más alto de Córdoba, son un paraíso para el turismo aventura y el bienestar.

  • No te podés perder: El senderismo es el rey. Hay infinidad de caminos que se meten en las sierras, arroyos y cascadas. Es la base para la exigente subida al Champaquí. En los últimos años, la zona se ha poblado de bodegas boutique que producen vinos de altura premiados y olivares que ofrecen aceites de oliva de altísima calidad. Probar el cabrito serrano es parte de la experiencia de Traslasierra.

5. La Cumbre: Aire Inglés y Aventura en Punilla

Nos movemos al Valle de Punilla para nuestra última parada. La Cumbre tiene una elegancia particular, con una marcada influencia de las familias inglesas que se asentaron aquí a principios del siglo XX. Sus casonas de estilo británico, el campo de golf y sus casas de té le dan un aire distinguido.

  • No te podés perder: Subir hasta el Cristo Redentor para tener una vista panorámica de 360 grados de todo el valle. Visitar el dique San Jerónimo y la casa-museo del escritor Manuel Mujica Lainez. Para los más aventureros, La Cumbre es famosa por su cercanía con Cuchi Corral, uno de los mejores lugares del país para volar en parapente.

Cada uno de estos pueblos ofrece una experiencia distinta. Juntos, forman un mosaico que representa la increíble diversidad de las sierras de Córdoba. Ya sea que busques aventura, relax, buena gastronomía o un viaje a la historia, en estos rincones mágicos vas a encontrar tu lugar en el mundo.

No te lo pierdas
© all rights reserved
made with by templateszoo