Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

El monotributo social: qué es, para quiénes y cómo inscribirse

Conocé qué es el monotributo social, a quiénes está dirigido, sus beneficios y cómo inscribirte paso a paso desde la web oficial o presencialmente.

viernes, 4 de julio de 2025

/ Readacción

El monotributo social permite a pequeños emprendedores formalizar su actividad, acceder a obra social y emitir factura legalmente.

El monotributo social: qué es, para quiénes y cómo inscribirse

En Argentina, el monotributo social es una herramienta fundamental para la inclusión laboral y fiscal de sectores vulnerables. Se trata de un régimen simplificado que permite a trabajadores independientes de bajos ingresos formalizar su actividad económica, emitir factura y acceder a una obra social. Es una política pública clave para fomentar la economía popular, el autoempleo y el desarrollo local. En esta guía te explicamos qué es, quiénes pueden acceder, cuáles son sus beneficios y cómo inscribirse paso a paso.

Qué es el monotributo social

El monotributo social es una categoría especial dentro del régimen del monotributo que permite a personas en situación de vulnerabilidad económica registrarse como trabajadores independientes ante la AFIP con requisitos simplificados y una carga fiscal reducida.

Está regulado por el Ministerio de Desarrollo Social y tiene como objetivo formalizar actividades económicas de personas que integran la economía popular, como feriantes, artesanos, recicladores, emprendedores, vendedores ambulantes, pequeños productores y cooperativas.

Este régimen permite:

  • Emitir factura como monotributista.
  • Acceder a una obra social.
  • Aportar para la futura jubilación.
  • Ser proveedor del Estado.

Quiénes pueden acceder al monotributo social

El monotributo social está destinado a personas mayores de 18 años que desarrollen una actividad económica de forma independiente y cuyos ingresos no superen el 35% del salario mínimo vital y móvil vigente (según los valores actuales). También pueden acceder:

  • Integrantes de proyectos productivos de la economía popular.
  • Personas que forman parte de cooperativas de trabajo.
  • Quienes estén inscriptos en programas sociales como Potenciar Trabajo.

No pueden acceder quienes:

  • Tengan ingresos por relación de dependencia o jubilación.
  • Sean titulares de más de un inmueble o vehículo de alta gama.
  • Sean empleadores registrados de otras personas.

Cuáles son los beneficios

El monotributo social tiene importantes beneficios que lo diferencian del régimen general:

  • El Estado cubre el 100% del impuesto integrado y el 50% del aporte a la obra social.
  • El monotributista solo paga el 50% del aporte a la obra social (actualmente $2.800 aprox.).
  • Permite facturar legalmente por ventas o servicios.
  • Brinda acceso a derechos como obra social y jubilación.
  • Permite asociarse a cooperativas o comercializar en ferias o mercados con factura oficial.

Además, el monotributo social es compatible con algunos programas de transferencia de ingresos como la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Cómo inscribirse al monotributo social

La inscripción se realiza ante el Ministerio de Capital Humano (ex Ministerio de Desarrollo Social), en conjunto con la AFIP. Se puede hacer de forma presencial o virtual. El proceso incluye los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la web oficial: argentina.gob.ar/monotributo-social.
  2. Completar el formulario de preinscripción online con tus datos personales y actividad económica.
  3. Solicitar un turno presencial en un Centro de Referencia (CDR) o Unidad de Gestión correspondiente.
  4. Presentar la documentación requerida: DNI, constancia de CUIL, declaración de actividad, y certificado de inscripción en caso de cooperativas.
  5. Una vez aprobado, se te otorga un CUIT y podés comenzar a emitir facturas desde la plataforma de AFIP.

Es importante mantener actualizados los datos y presentar los pagos mensuales del componente de obra social para conservar la condición activa.

Qué pasa si dejás de cumplir los requisitos

El monotributo social tiene controles periódicos. Si el beneficiario supera el límite de ingresos o adquiere bienes registrables, puede ser dado de baja del régimen. En ese caso, deberá inscribirse en el monotributo general o buscar otra forma de registración formal.

También se puede perder la condición si se deja de pagar el aporte a la obra social durante más de tres meses consecutivos.

Conclusión: una herramienta clave para la inclusión económica

El monotributo social representa una puerta de entrada al sistema formal para miles de trabajadores y emprendedores de la economía popular. Permite facturar, acceder a la salud, jubilarse y ampliar las oportunidades de desarrollo productivo.

Si estás en situación de vulnerabilidad económica o tenés un emprendimiento informal, inscribirte en el monotributo social puede ser un paso importante para mejorar tu situación laboral y acceder a derechos básicos. Informate, asesorate y aprovechá esta herramienta de inclusión.

No te lo pierdas
© all rights reserved
made with by templateszoo