Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Mercado Pago vs Ualá: ¿cuál te conviene más para el día a día en 2025?

Compará Mercado Pago y Ualá en 2025. Ventajas, costos, funciones clave y cuál es mejor para manejar tu dinero digital en Argentina.

miércoles, 2 de julio de 2025

/ Readacción

En 2025, elegir entre Mercado Pago y Ualá depende del uso diario, las funciones bancarias, las comisiones y los beneficios integrados a cada app.

En un contexto económico donde el dinero digital gana terreno, las billeteras virtuales son clave en la vida cotidiana de millones de argentinos. Mercado Pago y Ualá se posicionan como las dos opciones más utilizadas. Ambas permiten pagar con QR, enviar y recibir dinero, recargar servicios y acceder a tarjetas físicas. Sin embargo, sus características no son iguales. En esta comparativa actualizada a julio de 2025, analizamos cuál conviene más según tu perfil de uso.

Qué funciones ofrecen ambas plataformas

Mercado Pago nació como extensión del ecosistema de Mercado Libre, pero hoy opera como una billetera virtual completa. Permite pagar servicios, transferir dinero, hacer compras con QR, acceder a una tarjeta prepaga, solicitar créditos personales, invertir en fondos comunes de inversión y usar el saldo disponible en una cuenta remunerada.

Ualá, por su parte, ofrece servicios similares: pagos, transferencias, tarjeta prepaga Mastercard, recargas, débito automático y préstamos. A esto se suma su app de control financiero, muy valorada por usuarios jóvenes. En los últimos años, sumó funcionalidades bancarias gracias a la adquisición del banco digital Wilobank.

Comisiones y costos por operar

Uno de los puntos clave es el costo de uso. Ambas plataformas son gratuitas para crear una cuenta, mantenerla activa y hacer transferencias a otras cuentas virtuales o bancarias. Sin embargo, existen diferencias en operaciones específicas:

  • Extracciones en efectivo: Mercado Pago cobra entre $800 y $1.100 en cajeros por retiro con tarjeta. Ualá ofrece extracciones gratis hasta dos veces al mes (según promociones vigentes), luego aplica cargos similares.
  • Reposición de tarjeta: en Mercado Pago tiene un costo si no es por robo o daño. Ualá incluye una reposición anual gratuita.
  • Pagos con QR: ambas permiten pagar sin costo en miles de comercios. Mercado Pago tiene mayor integración, especialmente en grandes cadenas.

Tarjeta prepaga: aceptabilidad y ventajas

Tanto Mercado Pago como Ualá ofrecen una tarjeta prepaga gratuita, que se puede usar en cualquier comercio que acepte Mastercard. Las dos se pueden vincular con plataformas como Spotify, Netflix, PedidosYa, Uber y otras apps populares.

Ualá tiene una interfaz más centrada en el control de gastos: permite categorizar compras, ver reportes mensuales y establecer límites personalizados. Esto es ideal para quienes buscan mejorar su organización financiera.

Mercado Pago, en cambio, se destaca por su integración con Mercado Libre, lo cual facilita las compras y permite usar saldo directamente desde la billetera.

Seguridad y respaldo bancario

Ambas billeteras están reguladas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y aplican medidas de seguridad como doble autenticación, bloqueo remoto de tarjeta y encriptación de datos. Ualá, tras adquirir Wilobank, cuenta con respaldo bancario directo. Mercado Pago, aunque no es un banco, tiene acuerdos con múltiples entidades y ofrece garantía sobre los fondos.

Acceso a créditos y opciones de inversión

Mercado Pago permite acceder a préstamos personales con aprobación inmediata (aunque con tasas elevadas) y a la posibilidad de invertir el saldo en un fondo común de inversión, que genera rendimiento diario.

Ualá también ofrece préstamos, pero en menor volumen, y aún no habilita inversiones en su plataforma principal. Sin embargo, está avanzando en integrar nuevas funciones financieras a través de alianzas.

Cuál conviene según tu perfil de usuario

  • Para usuarios frecuentes de Mercado Libre o comercios grandes: Mercado Pago es más práctico y tiene mayor aceptación en QR y promociones en tiendas aliadas.
  • Para quienes buscan control financiero o son jóvenes ahorrando: Ualá es más útil por su enfoque educativo, informes de gasto y simplicidad.
  • Si querés ganar intereses con tu dinero: Mercado Pago sigue siendo más competitivo por su función de inversión automática.
  • Para quienes usan cajeros seguido: Ualá ofrece condiciones más favorables para retiros en efectivo, al menos en su versión básica.

Qué dicen los usuarios en 2025

Según encuestas recientes publicadas en foros como Reddit Argentina, X (ex Twitter) y grupos de Telegram, la mayoría coincide en que ambas apps son confiables. Sin embargo, los reclamos más frecuentes hacia Mercado Pago están relacionados con bloqueos temporales por seguridad y demora en reintegros. En el caso de Ualá, los usuarios señalan que aún hay locales donde no aceptan su tarjeta prepaga o que falta integración QR en ciertas provincias.

En 2025, ambas fintech siguen compitiendo por mejorar su experiencia, sumar funcionalidades y fidelizar a sus usuarios. La decisión final depende del tipo de uso que cada persona le da.

Conclusión: ¿Mercado Pago o Ualá?

En definitiva, no hay una única respuesta. Ambas billeteras virtuales tienen ventajas y limitaciones. Mercado Pago destaca por su ecosistema integrado y rentabilidad del saldo. Ualá suma valor en el seguimiento del gasto y en su visión educativa de las finanzas personales. La buena noticia es que no hay que elegir una sola. Muchas personas combinan ambas y usan cada una según la necesidad del momento.

No te lo pierdas
© all rights reserved
made with by templateszoo