Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Guía para recorrer el norte argentino: Itinerario de 7 días en Salta y Jujuy

Planificá tu viaje de 7 días al Norte Argentino. La guía definitiva para recorrer Salta y Jujuy en auto, con mapas, consejos y lugares imperdibles.

martes, 1 de julio de 2025

/ Readacción

Los colores de la Quebrada de Humahuaca, un paisaje que define la belleza del Norte Argentino.


Hablar del Norte Argentino es hablar de un lugar donde la tierra misma cuenta historias. Es una región que te atraviesa los sentidos con sus cerros de colores imposibles, sus valles suspendidos en el tiempo y una cultura andina que late en cada pueblo. Organizar un viaje para recorrer Salta y Jujuy puede parecer abrumador por la cantidad de maravillas que ofrece, pero con un buen plan, siete días son suficientes para llevarse un recuerdo imborrable.

Esta guía está pensada como un itinerario en auto, la forma más auténtica y libre de explorar la región. Alquilar un vehículo te da la flexibilidad de frenar en cada mirador, desviarte por un camino de ripio y manejar tus propios tiempos. ¿Listos para empezar este viaje por uno de los destinos más espectaculares de Argentina?

Antes de empezar: Consejos clave para tu viaje

  • La mejor época: Si bien se puede visitar todo el año, las mejores épocas para recorrer el Norte Argentino son la primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (abril a junio). El clima es más agradable, con días soleados y noches frescas, y se evitan las lluvias intensas del verano.

  • El mal de altura o "apunamiento": Gran parte del recorrido, sobre todo en la Quebrada de Humahuaca, se hace por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Para evitar el apunamiento (dolor de cabeza, mareos), el secreto es moverse con calma los primeros días, comer liviano, hidratarse mucho y seguir el consejo local: masticar hojas de coca o tomar un té de coca.

  • Alquiler de auto: Es fundamental reservar con anticipación, especialmente en temporada alta. Un auto compacto es suficiente para la mayor parte del recorrido, no es necesaria una 4x4 a menos que planees salirte de las rutas principales.

Itinerario Detallado: 7 Días a Pura Magia

Día 1: Llegada y Corazón Colonial en Salta "La Linda"

El punto de partida ideal es Salta Capital. Tras llegar al aeropuerto y recoger el auto, dedicate a explorar la ciudad. Su arquitectura colonial está magníficamente conservada.

La base de operaciones es la Plaza 9 de Julio, rodeada por la imponente Catedral Basílica de Salta, el histórico Cabildo y el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), donde se exhiben los Niños del Llullaillaco. Por la noche, la cita obligada es en la calle Balcarce para vivir la experiencia de una peña folklórica, con empanadas salteñas, vino y música en vivo.

Día 2: Rumbo al Sur por la Quebrada de las Conchas

Dejamos la ciudad para tomar la Ruta 68 hacia el sur, en dirección a Cafayate. El camino en sí mismo es un espectáculo: la Quebrada de las Conchas. Este tramo es un museo a cielo abierto de formaciones rocosas erosionadas por el viento y el agua durante millones de años. Paradas obligatorias son la Garganta del Diablo, el Anfiteatro (con su acústica natural), Los Castillos y El Obelisco. Cada curva revela un paisaje más impactante que el anterior.

Día 3: Cafayate, Tierra del Vino de Altura

Despertar en Cafayate es despertar en el corazón de los Valles Calchaquíes y la cuna del vino Torrontés, una cepa blanca y aromática única en el mundo. Dedicá el día a visitar algunas de sus bodegas. Hay opciones para todos los gustos, desde las más grandes y conocidas como El Esteco, hasta bodegas boutique familiares. La mayoría ofrece visitas guiadas y degustaciones. No te vayas sin probar el helado de vino, un clásico del pueblo.

Día 4: La Mítica Ruta 40 hacia Cachi

Este día es pura aventura. Dejamos Cafayate para transitar uno de los tramos más legendarios de la Ruta 40, un camino mayormente de ripio que serpentea entre paisajes desolados y formaciones increíbles. Atravesarás la Quebrada de las Flechas y luego te adentrarás en el Parque Nacional Los Cardones, un mar de cactus gigantes (cardones) que se elevan hacia el cielo. El destino final es Cachi, un pueblo blanco y colonial detenido en el tiempo, con el imponente Nevado de Cachi como telón de fondo.

Día 5: De los Valles a la Quebrada de Humahuaca

Tras volver hacia Salta por la Recta del Tin Tin y la Cuesta del Obispo, nos dirigimos hacia el norte para entrar en la provincia de Jujuy. El paisaje cambia drásticamente al ingresar a la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La primera gran parada es Purmamarca, un pueblo de postal al pie del mundialmente famoso Cerro de los Siete Colores. Recorrer el Paseo de los Colorados, un circuito que rodea el cerro, es una caminata inolvidable.

Día 6: El Corazón de la Quebrada

Este día es para explorar a fondo la Quebrada. A pocos kilómetros de Purmamarca se encuentra Tilcara, con su vibrante plaza y su imponente Pucará, una fortaleza preincaica reconstruida con vistas espectaculares del valle. Siguiendo hacia el norte, el pueblo de Humahuaca te espera con su Monumento a los Héroes de la Independencia y su bendición de San Francisco Solano a las 12 del mediodía. Si el tiempo y el estado del camino lo permiten, la excursión a la Serranía de Hornocal (el Cerro de los 14 Colores) es una experiencia de otro planeta.

Día 7: Despedida y Regreso a Salta

Es el día del regreso. Antes de emprender la vuelta a Salta para tomar el vuelo, si salís temprano, podés hacer un desvío hacia las Salinas Grandes, un inmenso desierto de sal en plena puna jujeña que crea un paisaje surrealista. El contraste del blanco infinito con el cielo azul es el cierre perfecto para un viaje que te llenará los ojos y el alma.

Este recorrido de siete días por Salta y Jujuy es intenso pero increíblemente gratificante. Es un viaje que combina paisajes monumentales, una profunda herencia cultural y una gastronomía que enamora, una verdadera inmersión en el alma del Norte Argentino.

No te lo pierdas
© all rights reserved
made with by templateszoo