Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Guía para entender las elecciones PASO en Argentina y para qué sirven

Conocé cómo funcionan las elecciones PASO en Argentina, su importancia y cómo impactan en la democracia. Información clara y actualizada.

viernes, 4 de julio de 2025

/ Readacción

Las elecciones PASO permiten definir internas partidarias y ordenar la oferta electoral antes de las elecciones generales.

Guía para entender las elecciones PASO en Argentina y para qué sirven

Las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) se realizan en Argentina desde 2011 y son un componente esencial del sistema electoral. A menudo generan dudas entre los votantes: ¿para qué sirven?, ¿por qué son obligatorias?, ¿cómo afectan a las elecciones generales? En esta guía respondemos de manera clara y fundamentada todas estas preguntas, con información actualizada y útil para comprender su relevancia dentro del proceso democrático.

¿Qué son las elecciones PASO?

Las PASO son una instancia electoral previa a las elecciones generales. Su objetivo es permitir que cada alianza o partido político defina internamente quiénes serán sus candidatos. Además, sirven como filtro: solo pueden competir en la elección general aquellos que obtengan al menos el 1,5% de los votos válidos en su categoría.

El sistema fue creado por la Ley 26.571, sancionada en 2009, con el fin de transparentar la selección de candidatos y ordenar la oferta electoral, evitando la fragmentación y las candidaturas testimoniales.

¿Por qué se llaman primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias?

El nombre PASO resume cuatro características clave:

  • Primarias: son internas para seleccionar candidatos dentro de cada partido o alianza.
  • Abiertas: cualquier ciudadano puede votar por cualquier lista, sin importar si está afiliado o no a un partido político.
  • Simultáneas: todas las fuerzas políticas participan el mismo día, con el mismo padrón y bajo iguales condiciones.
  • Obligatorias: tanto para los electores como para los partidos que deseen competir en las elecciones generales.

¿Qué se vota en las PASO?

En las PASO se votan las precandidaturas a cargos nacionales, provinciales y municipales, según el calendario electoral. Por ejemplo, en años de elecciones presidenciales, se eligen los precandidatos a presidente, vicepresidente, senadores y diputados nacionales.

En cada categoría, si un partido presenta más de una lista interna, compiten entre sí y la más votada será la que represente a esa fuerza en las elecciones generales. Si hay una sola lista, igualmente debe someterse al voto popular y alcanzar el umbral del 1,5% para avanzar.

Importancia política de las PASO

Las elecciones PASO cumplen una doble función: regulan la vida interna de los partidos y actúan como una gran encuesta nacional que anticipa tendencias electorales. Los resultados suelen tener un fuerte impacto mediático, económico y político, ya que reconfiguran estrategias de campaña y alianzas.

Además, sirven para legitimar públicamente a los candidatos y dar previsibilidad al electorado, ayudando a consolidar una competencia electoral más clara y representativa.

¿Qué pasa si no se va a votar?

El voto en las PASO es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos entre 18 y 70 años que figuren en el padrón electoral. Quienes no concurran a votar y no justifiquen su ausencia dentro de los 60 días posteriores pueden recibir sanciones, como multas económicas o la imposibilidad de realizar trámites ante organismos estatales por un tiempo determinado.

Las personas mayores de 70 años, los jóvenes de 16 y 17, y aquellos que vivan a más de 500 km del lugar de votación, entre otros casos, están exentos de votar o pueden justificar su no asistencia.

¿Cómo se cuentan los votos en las PASO?

El escrutinio se realiza en dos etapas: el provisorio (el mismo día de la elección) y el definitivo (a cargo de la justicia electoral). Solo los resultados definitivos tienen validez legal. El escrutinio permite determinar qué listas internas ganaron en cada partido y cuáles fuerzas superaron el umbral del 1,5%.

Es importante aclarar que las PASO no definen cargos electivos, sino candidaturas. Los cargos se determinan recién en las elecciones generales.

Críticas y debates actuales sobre las PASO

En los últimos años, el sistema PASO ha sido objeto de debates. Algunos sectores políticos proponen eliminarlas, argumentando que generan gastos innecesarios cuando no hay competencia interna. Otros sostienen que fortalecen la democracia interna, la transparencia y el control ciudadano sobre las candidaturas.

En 2023 y 2024 se presentaron varios proyectos legislativos para reformar o suprimir las PASO, pero ninguno fue aprobado hasta el momento. La discusión sigue abierta y se espera que resurja en años electorales futuros.

Conclusión: un mecanismo democrático con impacto real

Las elecciones PASO forman parte del entramado institucional argentino y tienen un rol relevante en la selección de candidatos y en la organización del sistema político. Si bien son objeto de controversia, su implementación ha permitido ordenar y transparentar los procesos electorales en los últimos años.

Entender cómo funcionan las PASO ayuda a ejercer el derecho al voto con mayor conciencia y responsabilidad. Como ciudadanos, participar de esta instancia no solo es un deber, sino también una oportunidad para influir activamente en el rumbo político del país.

No te lo pierdas
© all rights reserved
made with by templateszoo