Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Las razas de ganado bovino más importantes del país: Angus y Hereford

Angus y Hereford son las razas de ganado bovino más destacadas en Argentina por su calidad de carne, rusticidad y adaptación a distintos climas.

miércoles, 9 de julio de 2025

/ Readacción

El ganado Angus y Hereford representa la excelencia genética y productiva de la ganadería argentina.

Las razas de ganado bovino más importantes del país: Angus y Hereford

La ganadería argentina tiene una larga tradición y reconocimiento internacional. En este escenario, las razas Angus y Hereford ocupan un lugar central por su productividad, rusticidad y la calidad de la carne que producen. Su desarrollo ha sido clave para consolidar a Argentina como uno de los países líderes en exportación de carne bovina.

Ambas razas tienen características particulares que las hacen preferidas por los productores ganaderos, tanto para sistemas pastoriles como intensivos. A lo largo del tiempo, su adaptación a los diferentes climas y su excelente desempeño reproductivo las convirtieron en el motor genético de la mayoría de los rodeos nacionales.

Origen y evolución del ganado Angus

La raza Angus es originaria de Escocia, donde surgió en el siglo XIX. Su introducción en Argentina se dio hacia fines del mismo siglo y desde entonces ha tenido una evolución notable. Es una raza sin cuernos (mocha), de pelaje negro o colorado, y se caracteriza por su docilidad y facilidad de manejo.

Una de las principales virtudes del Angus es la calidad de su carne. Posee una excelente infiltración de grasa (marmoleo), lo que la hace jugosa, tierna y muy valorada en el mercado internacional. Esta característica es fundamental en las exportaciones de carne premium que realiza Argentina, especialmente hacia la Unión Europea, China y Estados Unidos.

Principales cualidades productivas del Angus

Además de la calidad de su carne, el ganado Angus se destaca por su precocidad sexual, su alta fertilidad y su buena conversión alimenticia. Esto significa que logra pesos de faena en menor tiempo, con menor consumo de alimento, lo que representa eficiencia para los productores.

El crecimiento de la genética Angus en Argentina ha sido impulsado por asociaciones como la Asociación Argentina de Angus, que organiza exposiciones, pruebas de rendimiento y programas de mejora genética para mantener y elevar los estándares productivos.

El ganado Hereford y su historia en el país

La raza Hereford, por su parte, tiene origen británico, específicamente en Herefordshire, Inglaterra. Llegó a la Argentina en el siglo XIX y rápidamente se adaptó a las condiciones de las pampas. Su pelaje es blanco en la cabeza y parte del cuerpo, con tonos rojizos en el resto.

El Hereford es una raza de gran rusticidad, ideal para sistemas extensivos donde las condiciones ambientales pueden ser más exigentes. Tiene un excelente comportamiento reproductivo y sus terneros logran buenos pesos al destete, lo que facilita la comercialización.

Ventajas de la raza Hereford en sistemas extensivos

Una de las principales ventajas del Hereford es su capacidad para aprovechar pasturas de baja calidad sin perder rendimiento. Por eso es común verlo en regiones como La Pampa, el sur de Buenos Aires o zonas semiáridas donde otras razas no logran adaptarse con igual eficacia.

En cuanto a su carne, si bien tiene menos marmoleo que el Angus, mantiene un buen nivel de terneza y sabor, lo que la hace competitiva en los mercados nacionales e internacionales. La Asociación Argentina Criadores de Hereford también cumple un rol clave en la mejora genética y la promoción de la raza.

El cruce entre razas y la eficiencia del rodeo

Muchos productores optan por realizar cruzamientos entre Angus y Hereford para aprovechar lo mejor de ambas. Esta práctica, conocida como cruzamiento industrial, permite obtener terneros más vigorosos, con mayor rusticidad y mejor conversión de alimento.

El uso de estas dos razas en programas de cruzamiento también mejora la heterosis (vigor híbrido), lo que se traduce en una mayor eficiencia reproductiva y en animales que se adaptan mejor a diferentes sistemas de producción.

La carne argentina en el mundo

Gracias a la genética de razas como Angus y Hereford, la carne argentina se ha consolidado como una de las más valoradas a nivel internacional. Esto se refleja en certificaciones como “Carne Angus Certificada” o “Hereford Beef”, que garantizan origen, calidad y trazabilidad.

Además, los mercados internacionales exigen cada vez más productos con respaldo genético, sanidad, bienestar animal y procesos sustentables. En ese marco, las razas Angus y Hereford cumplen un rol estratégico para mantener la competitividad de la cadena cárnica nacional.

Conclusión: genética, calidad y futuro ganadero

La ganadería argentina encuentra en el Angus y el Hereford dos aliados fundamentales. No solo por su rendimiento productivo, sino también por la posibilidad de seguir mejorando la calidad de la carne con criterios técnicos y sustentables.

El futuro de la ganadería dependerá, en parte, de continuar invirtiendo en genética, en buenas prácticas de manejo y en modelos de producción que respeten el ambiente y la demanda global. Angus y Hereford son mucho más que razas: son símbolo del prestigio ganadero argentino.

No te lo pierdas
© all rights reserved
made with by templateszoo