Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Las 10 ferias de antigüedades y artesanías más famosas de Buenos Aires

Recorré las ferias más tradicionales de Buenos Aires. Antigüedades, artesanías, cultura y encanto local en un paseo único.

miércoles, 2 de julio de 2025

/ Readacción

Las ferias porteñas combinan historia, arte popular, objetos únicos y un clima cultural que atrae a vecinos, turistas y coleccionistas.

Buenos Aires es una ciudad con alma de mercado. Desde sus orígenes coloniales hasta la actualidad, la vida social y comercial se organizó en plazas, calles y ferias. Hoy, las ferias de antigüedades y artesanías forman parte esencial del paisaje cultural porteño. No solo son lugares para comprar objetos únicos, sino espacios donde se respira historia, identidad y creatividad.

En esta nota te presentamos las 10 ferias más emblemáticas de Buenos Aires, con información actualizada a 2025 para que sepas qué encontrar, cuándo ir y qué experiencias ofrece cada una.

Feria de San Telmo

Ubicada en la plaza Dorrego y alrededores, esta feria es un ícono del barrio de San Telmo y una de las más conocidas del mundo. Cada domingo, más de 270 puestos ofrecen desde antigüedades reales hasta curiosidades históricas, libros, vinilos, relojes, cubiertos de plata y mucho más.

Además, músicos, bailarines de tango y artistas callejeros completan una experiencia cultural imperdible.

📍 Dirección: Defensa al 1000, CABA
🕐 Días: domingos de 10 a 17 h

Feria de Mataderos

Ubicada en el límite oeste de la ciudad, esta feria ofrece un paseo por la tradición criolla. Con más de 700 puestos, reúne artesanos de todo el país: tejidos, mates, cuchillos, cerámica, cuero y gastronomía típica como empanadas, locro o pastelitos.

Además, hay espectáculos de folclore en vivo y exhibiciones de destrezas gauchas.

📍 Dirección: Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales
🕐 Días: domingos y feriados de 11 a 19 h (de marzo a diciembre)

Feria de Plaza Francia

En el corazón de Recoleta, esta feria combina arte, diseño y paisaje urbano. Es una de las preferidas por turistas y público joven. Encontrás bijouterie artesanal, ropa reciclada, accesorios de autor y objetos artísticos.

Muy cerca se ubica el Centro Cultural Recoleta y el Cementerio de la Recoleta, lo que hace del paseo una salida completa.

📍 Dirección: Av. del Libertador y Av. Pueyrredón
🕐 Días: sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h

Feria de Plaza Serrano

Ubicada en el epicentro de Palermo Soho, es un espacio donde el arte, el diseño y la vanguardia se dan cita. Si bien empezó como feria de artesanías, hoy ofrece ropa de autor, objetos reciclados, ilustraciones, libros independientes y piezas únicas.

El entorno está rodeado de bares, galerías y tiendas de moda.

📍 Dirección: Jorge Luis Borges y Honduras
🕐 Días: fines de semana y feriados

Mercado de pulgas de Colegiales

Es uno de los mejores lugares para quienes buscan muebles antiguos, objetos de colección, artefactos retro y decoración con historia. Su estructura cubierta lo hace ideal para visitar todo el año. Aunque algunos puestos son de reventa, muchos restauran piezas únicas.

📍 Dirección: Av. Dorrego y Niceto Vega
🕐 Días: martes a domingos de 10 a 19 h

Feria de Parque Centenario

Con más de 300 puestos, esta feria es un punto de encuentro clásico de los fines de semana. Se encuentran artesanías, ropa usada, libros, discos, juegos y más. Además, el entorno del parque la convierte en una buena salida familiar.

📍 Dirección: Av. Díaz Vélez al 4800
🕐 Días: sábados, domingos y feriados

Feria de Parque Rivadavia

Ubicada en Caballito, es conocida por su gran oferta de libros usados, revistas antiguas, historietas y discos. Ideal para coleccionistas, docentes o lectores empedernidos. También hay artesanías, juegos de mesa y material escolar.

📍 Dirección: Av. Rivadavia al 4800
🕐 Días: todos los días, con mayor movimiento los fines de semana

Feria de Parque Leloir

Menos conocida pero en crecimiento, esta feria ubicada en Villa Luro se enfoca en artesanos locales que ofrecen cerámica, madera, tejidos y productos regionales. También hay talleres y actividades para chicos.

📍 Dirección: Av. Juan B. Justo al 9300
🕐 Días: domingos de 10 a 18 h

Feria de Barracas

Ubicada en un barrio con fuerte identidad barrial, esta feria es un espacio donde se mezclan antigüedades, elementos industriales, arte urbano y cultura cooperativa. Ideal para quienes buscan objetos con historia o un paseo alternativo.

📍 Dirección: Av. Montes de Oca al 700
🕐 Días: sábados y domingos

Feria de artesanos de Plaza Belgrano

En el barrio de Belgrano, esta feria tiene un perfil más tranquilo y familiar. Hay puestos de artesanías clásicas, productos de autor y espacios gastronómicos. Es una buena opción para pasear sin el bullicio de otras ferias.

📍 Dirección: Juramento y Vuelta de Obligado
🕐 Días: sábados y domingos de 11 a 19 h

Por qué las ferias siguen vigentes en 2025

Las ferias en Buenos Aires no son solo lugares de compra, sino espacios de encuentro, expresión artística y dinamismo económico. En 2025, muchas se han modernizado: aceptan billeteras virtuales como Mercado Pago, ofrecen envíos por correo y utilizan redes sociales para promocionar sus productos.

Además, en un contexto donde se valora cada vez más lo artesanal, lo único y lo hecho a mano, estas ferias se vuelven espacios de resistencia frente al consumo masivo y al descarte.

Conclusión: tradición, cultura y diseño al aire libre

Recorrer las ferias de Buenos Aires es sumergirse en la historia viva de la ciudad. Desde objetos con décadas de historia hasta creaciones contemporáneas hechas por manos locales, cada puesto tiene algo para contar.

Sea que busques decorar tu casa, regalar algo único o simplemente disfrutar del aire libre con identidad porteña, las ferias te esperan con los brazos abiertos.

No te lo pierdas
© all rights reserved
made with by templateszoo