
Visitantes recorriendo los pabellones de la Exposición Rural de Palermo rodeados de animales, stands y gastronomía.
La exposición rural de Palermo 2025: guía completa para no perderse nada
La Exposición Rural de Palermo es uno de los eventos más tradicionales y esperados de la Argentina. Organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), en 2025 celebrará su 137.ª edición del 17 al 27 de julio en el predio ferial de La Rural, ubicado en el barrio de Palermo, Ciudad de Buenos Aires.
Con una trayectoria que se remonta a 1878, esta muestra combina lo mejor del campo argentino con una propuesta educativa, comercial y cultural que atrae tanto a productores agropecuarios como al público en general. Es una excelente oportunidad para conocer más sobre ganadería, agricultura, innovación tecnológica, gastronomía regional y actividades para toda la familia.
Fechas, horarios y entradas
La exposición estará abierta todos los días de 9 a 20 horas. Las entradas generales tienen un valor de 15.000 pesos en boletería y 12.000 pesos si se adquieren de forma anticipada a través de la web oficial. También hay promociones familiares y descuentos especiales para jubilados, estudiantes de carreras vinculadas al agro y personas con discapacidad.
Los menores de 8 años entran gratis, y los días lunes y martes los jubilados tienen ingreso sin costo. Para quienes planean asistir con niños, es ideal elegir días de semana para evitar las aglomeraciones típicas del fin de semana.
Qué ver en la Exposición Rural
Animales de todo el país
Uno de los grandes atractivos de la muestra son los animales. Se presentan más de 2.000 ejemplares de razas bovinas, equinas, ovinas, porcinas, caprinas y aves, provenientes de distintas regiones de la Argentina. Las razas Hereford, Angus, Holando, Criolla y Shorthorn suelen tener un lugar destacado, con concursos y remates que atraen a criadores de todo el país.
También se exhiben especies menos conocidas, como camélidos, llamas y alpacas, que cada vez tienen más presencia en el ecosistema productivo nacional.
Tecnología y maquinaria
La exposición es también una vidriera para la innovación tecnológica aplicada al agro. Empresas de maquinaria agrícola, genética animal, drones, biotecnología y software presentan sus últimas novedades. El Salón Agtech reúne a startups, pymes y firmas consolidadas que desarrollan soluciones digitales para la producción eficiente y sustentable.
Los visitantes pueden ver maquinaria en funcionamiento, asistir a demostraciones y participar en charlas sobre temas como inteligencia artificial aplicada al campo, agricultura de precisión y sustentabilidad.
Gastronomía y productos regionales
La gastronomía ocupa un lugar protagónico en la muestra. A lo largo del predio se pueden encontrar food trucks, parrillas, puestos de productos regionales, cervezas artesanales y dulces típicos. También se realizan clases de cocina en vivo con chefs invitados que trabajan con productos autóctonos y carnes seleccionadas de las razas premiadas.
Este año, habrá una feria de alimentos con stands de distintas provincias, donde se podrá probar desde empanadas salteñas hasta quesos patagónicos, alfajores cordobeses y vino mendocino.
Actividades para todas las edades
La Exposición Rural es ideal para visitar en familia. Los más chicos pueden recorrer la granja educativa, donde interactúan con animales de corral, aprender sobre el proceso de producción de la leche o presenciar la esquila de ovejas. También hay actividades lúdicas, juegos interactivos y recorridos guiados para estudiantes y docentes.
En la pista central, todos los días hay espectáculos ecuestres, desfiles de campeones, competencias de salto, exhibiciones de caballos criollos y demostraciones de las fuerzas armadas. Estos eventos son gratuitos con la entrada general y representan uno de los momentos más esperados por el público.
Recomendaciones prácticas
- Comprá las entradas con anticipación para ahorrar y evitar filas.
- Revisá el cronograma oficial: muchos concursos, charlas y remates tienen horarios fijos.
- Llevá calzado cómodo y abrigo, ya que julio es un mes frío y se camina bastante.
- Usá transporte público: el predio está bien conectado por subte, tren y colectivo.
- No te pierdas el remate de campeones, uno de los momentos más emotivos y tradicionales del evento.