Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Cómo funciona el programa "Ahora 12" y si realmente conviene

Conocé cómo funciona el programa Ahora 12, qué productos incluye, cómo aprovecharlo y si realmente es conveniente para comprar en cuotas.

viernes, 4 de julio de 2025

/ Readacción

Ahora 12 permite financiar compras en cuotas fijas y promocionadas, ayudando a sostener el consumo en distintos rubros.

Cómo funciona el programa "Ahora 12" y si realmente conviene

El programa "Ahora 12" es una política pública vigente en Argentina desde 2014, diseñada para fomentar el consumo interno mediante el financiamiento en cuotas fijas. Permite comprar productos y servicios nacionales con tarjeta de crédito, en planes de 3, 6, 12, 18 o incluso 24 cuotas, dependiendo del rubro. Pero en un contexto económico cambiante, con inflación alta y tasas de interés variables, surge la pregunta clave: ¿realmente conviene usarlo? En esta guía te explicamos cómo funciona Ahora 12, qué ofrece y cuándo es una buena opción.

Qué es el programa ahora 12

Ahora 12 es un plan de financiamiento lanzado por el Gobierno nacional para impulsar el consumo, el empleo y la producción nacional. Permite a los consumidores comprar en cuotas con tarjeta de crédito en rubros específicos como electrodomésticos, indumentaria, turismo, educación, materiales de construcción, bicicletas, línea blanca y más.

Las compras se realizan con tarjeta de crédito en comercios adheridos, tanto de forma presencial como online. El objetivo es facilitar el acceso a bienes y servicios, distribuyendo el costo a lo largo de varios meses, con una tasa de interés que puede estar subsidiada o ajustada según el contexto económico.

Cuáles son los rubros incluidos

Los rubros habilitados pueden variar, pero en la versión más reciente del programa (actualizada en 2025) se incluyen:

  • Electrodomésticos y tecnología
  • Indumentaria, calzado y marroquinería
  • Muebles, colchones y línea blanca
  • Materiales y herramientas para la construcción
  • Turismo (pasajes, alojamientos, agencias)
  • Educación (libros, útiles, cursos de idiomas)
  • Bicicletas, motos y repuestos
  • Servicios de salud y cuidado personal

Para verificar los rubros actualizados, es recomendable ingresar al sitio oficial argentina.gob.ar/ahora12.

Cómo acceder al programa

Acceder a Ahora 12 es muy simple. Solo necesitás tener una tarjeta de crédito emitida por un banco argentino y comprar en un comercio adherido al programa. Estos comercios suelen tener el logo de "Ahora 12" visible o lo indican en sus medios digitales.

El comercio procesa la compra como cualquier otra operación con tarjeta, pero seleccionando el plan de cuotas habilitado. El cliente luego recibe el resumen con el monto prorrateado en las cuotas correspondientes.

Cuáles son los costos y tasas de interés

En sus primeras versiones, Ahora 12 ofrecía cuotas sin interés. Sin embargo, con el tiempo y las condiciones económicas, se han aplicado tasas reducidas o bonificadas en comparación con el financiamiento tradicional.

En 2025, el programa establece tasas de interés que dependen del plazo elegido. Por ejemplo, las cuotas en 3 o 6 pagos suelen tener tasas más bajas o incluso nulas, mientras que las de 12 o 18 cuotas pueden tener un pequeño recargo.

Es importante comparar el costo financiero total (CFT) con el de otros medios de pago o promociones bancarias para evaluar si conviene.

ventajas del programa ahora 12

  • Acceso al consumo sin necesidad de endeudarse con préstamos personales.
  • Cuotas fijas en pesos, lo que brinda previsibilidad en un contexto inflacionario.
  • Amplia cobertura de rubros esenciales y comercios en todo el país.
  • Facilita la compra de productos durables sin afectar tanto el presupuesto mensual.

Estas ventajas lo convierten en una herramienta valiosa para muchas familias, especialmente cuando se utiliza con planificación.

Cuándo no conviene usar ahora 12

Si bien el programa tiene beneficios, no siempre es la mejor opción. Puede no convenir cuando:

  • El comercio aplica un recargo oculto al precio de contado.
  • La tasa de interés supera la inflación proyectada.
  • La compra no es prioritaria y genera endeudamiento innecesario.
  • Hay promociones bancarias con mejor financiación disponible.

Como en cualquier decisión financiera, es clave hacer cuentas, leer la letra chica y no comprar solo por la facilidad de pago.

Cómo usar ahora 12 de forma inteligente

Algunos consejos para aprovechar al máximo el programa:

  • Comparar precios entre comercios antes de elegir.
  • Revisar el costo financiero total en el ticket o factura.
  • Elegir planes de cuotas cortas si el producto tiene vida útil limitada.
  • Usar el programa para bienes necesarios, no para consumos impulsivos.
  • Verificar en el sitio oficial los rubros habilitados y condiciones vigentes.

El buen uso del crédito puede mejorar tu calidad de vida, pero el abuso puede comprometer tus finanzas personales.

conclusión: ahora 12 puede ser útil, pero con criterio

El programa Ahora 12 sigue siendo una herramienta útil en la economía argentina, especialmente para financiar bienes durables en cuotas fijas. Sin embargo, su conveniencia depende del contexto económico, la tasa de interés aplicada y la necesidad real de la compra.

Informarte, comparar y planificar son las claves para aprovechar sus beneficios sin caer en endeudamiento innecesario. Como en toda política de consumo, la educaci

No te lo pierdas
© all rights reserved
made with by templateszoo