Responsive Ad Slot

Tecnología

Tecnologia

Guía para ahorrar en el supermercado en Argentina: trucos que sí funcionan

Conocé los mejores trucos actualizados para ahorrar en el supermercado en Argentina. Estrategias reales para cuidar el bolsillo.

miércoles, 2 de julio de 2025

/ Readacción

Ahorrar en el supermercado argentino hoy requiere organización, uso de apps, marcas alternativas y estrategias de compra semanales.

Con la inflación persistente, los precios cambiantes y el impacto del contexto económico, hacer las compras en Argentina se ha transformado en una tarea de estrategia. Lejos de ser una rutina más, ir al supermercado implica hoy tomar decisiones clave para sostener el consumo sin que el bolsillo sufra más de lo necesario. Esta guía reúne consejos prácticos, recientes y efectivos para ahorrar de verdad, sin resignar calidad ni caer en ofertas engañosas.

Planificar antes de comprar es el primer paso

El ahorro empieza en casa. Hacer una lista de compras basada en lo que realmente falta en la alacena y heladera evita las compras impulsivas. Muchos productos duplicados terminan vencidos o sin uso. Además, revisar folletos digitales o aplicaciones oficiales de supermercados puede orientar sobre qué conviene comprar en la semana.

Otro recurso útil es organizar un menú semanal. Esto permite comprar solo lo necesario y aprovechar ingredientes en más de una comida. Se reduce el desperdicio y se optimizan los recursos.

Comparar precios entre supermercados y canales

Hoy más que nunca, comparar precios entre distintas cadenas es fundamental. Existen diferencias notables entre supermercados, mayoristas, autoservicios chinos y almacenes barriales. Algunos productos tienen mejor precio en uno u otro según la zona o el día de la semana.

Aplicaciones como Precios Justos, Precios Claros o incluso apps propias como Mi Carrefour, Coto Digital o Tienda DIA permiten monitorear los precios actualizados y acceder a promociones especiales por zonas. Esto facilita hacer compras mixtas: aprovechar lo más barato de cada lugar, incluso en compras online.

Aprovechar ofertas reales y evitar falsos descuentos

No todas las promociones son convenientes. Algunas marcas inflan el precio base para simular una oferta que no es tal. Lo ideal es llevar un registro mental o escrito de precios habituales. También conviene verificar el precio por unidad o por kilo, y no dejarse llevar por el tamaño del cartel.

Los programas de beneficios como Club La Anónima, Mi Carrefour o Vea Ahorro ofrecen descuentos exclusivos con tarjeta del súper o mediante apps. Es recomendable adherirse si se compra con frecuencia en la misma cadena.

Comprar marcas alternativas o marcas propias

Las marcas propias de supermercados han mejorado notablemente su calidad. Productos de Carrefour, DIA, Great Value (en Walmart/Changomás), entre otros, suelen tener precios hasta 30% menores que las marcas líderes, con prestaciones similares. En productos básicos como arroz, fideos, galletitas, papel higiénico o productos de limpieza, la diferencia es notoria.

También existen segundas marcas nacionales con buena reputación y presencia en góndola. Es cuestión de probar, comparar, y si funciona, incorporarlas de forma regular.

Elegir productos de estación y reducir ultraprocesados

Las frutas y verduras de estación son siempre más baratas y frescas. En invierno, por ejemplo, conviene consumir más zapallo, acelga, naranja, mandarina y coles. Comprar por kilo en verdulerías o ferias barriales es más económico que en supermercados.

Reducir el consumo de ultraprocesados también ayuda al ahorro. Alimentos listos, snacks, galletitas rellenas, bebidas azucaradas o congelados suelen ser los productos con mayor margen y menor valor nutricional. Cocinar en casa platos simples como guisos, sopas o pastas permite ahorrar y comer mejor.

Usar medios de pago con beneficios

Pagar con tarjeta de débito o crédito vinculada a programas bancarios también genera ahorro. Algunas billeteras virtuales como MODO, Mercado Pago o Naranja X ofrecen reintegros los fines de semana. Además, ciertos bancos brindan descuentos por día en supermercados específicos.

Es recomendable revisar el calendario mensual de promociones bancarias para saber qué día conviene hacer la compra grande, y qué se puede pagar en cuotas sin interés.

Comprar en mayoristas o por volumen cuando conviene

Si se dispone de espacio para almacenar, comprar productos no perecederos en mayoristas como Vital, Makro, Yaguar o Diarco puede significar un ahorro real. Siempre hay que verificar si el precio por unidad es menor que en supermercados comunes, porque no siempre es así.

Es ideal para papel higiénico, productos de limpieza, conservas, azúcar, arroz, yerba o leche larga vida. Sin embargo, es clave no dejarse tentar por el volumen y comprar solo lo necesario.

La constancia es clave para sostener el ahorro

Ahorrar no es una acción aislada, sino un hábito. Hacer seguimiento de los precios, evitar compras por impulso y ajustar el consumo de manera consciente ayuda a reducir el gasto mensual de forma estable.

Hoy existen grupos en redes sociales donde miles de personas comparten alertas de promociones, productos que bajaron de precio o errores de etiqueta que permiten comprar más barato. La información es poder, y compartirla fortalece el ahorro colectivo.

El supermercado se ha vuelto un terreno desafiante, pero no imposible. Con planificación, comparación de precios, uso de tecnología y hábitos de consumo conscientes, es posible mantener una alimentación equilibrada y al mismo tiempo cuidar la economía familiar.

No te lo pierdas
© all rights reserved
made with by templateszoo